Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas

10 consejos para el Camino de Santiago

Aquí tienes 10 consejos para el Camino de Santiago que nos habría gustado que alguien nos hubiese dado la primera vez. Rápidos y sencillos.
Camino por la Costa cantábrica

Cada vez que una persona hace el Camino de Santiago, es una aventura. Nunca es lo mismo. Nunca se repite. Pero en este artículo hemos pensado en aquellas personas que lo hacen por primera vez. Sabemos que la perspectiva de recorrer tantos kilómetros puede resultar desafiante y abrumadora por momentos.

Por eso, aquí van 10 consejos para el Camino de Santiago que a nosotros nos habría gustado recibir antes de nuestra primera vez. Os los dejamos de todo corazón. ¡Comencemos!

1. Planifica

Cuando hablamos de consejos para el Camino de Santiago, este es el primero. Sobre todo si es la primera vez que vas a hacer el Camino de Santiago, lo más importante — y por eso va en primer lugar — es planificar. Habrás oído mucho eso de «hasta donde los pies te lleven», pero en el Camino no sirve. A no ser que planees dar un paseo y regresar a casa al terminar la primera jornada.

En fin: el Camino de Santiago es una ruta larga. De hecho, tan larga como tú quieras. Exige encontrar lugares para hacer noche, contar con las provisiones, y mantener un cierto ritmo. Y por eso es mucho mejor tener las etapas claras. Así evitamos perdernos, sobrecargarnos y rompernos. Nadie quiere lesionarse y tener que abandonar a las primeras de cambio.

Flecha amarilla pintada en O Cebreiro por Elías Valiña
Flecha amarilla pintada en O Cebreiro por Elías Valiña

2. Rutas alternativas en el Camino de Santiago

El Camino de Santiago no se limita al famoso Camino Francés. Es cierto que esta ruta tiene enormes atractivos. De hecho, pocas concentran tanto patrimonio como el Camino Francés, en el que confluyen muchas otras vías y que durante siglos ha ido juntando a la mayoría de peregrinos. Pero aún así, existen alternativas más que interesantes.

La mayoría de personas comienzan por el Camino Francés por tradición. O también porque es, con diferencia, el más promocionado de todos. Pero también es el más concurrido, lo que significa que en las épocas de mayor afluencia — a comienzos y finales del verano — puede acabar masificado. Así que, si prefieres una ruta más tranquila, es mejor buscar otras opciones.

Hace un tiempo escribimos un artículo sobre los 8 caminos de Santiago que se reconocen oficialmente. No son todos los que hay, porque también existen trazados que no te dan derecho a la Compostela. Pero, en cualquier caso, sirve para empezar a ver opciones.

↪ + info: 8 rutas del Camino de Santiago: ¿cuál escoger y por qué?

3. Prepárate

Otro de esos grandes consejos para el Camino de Santiago que oirás repetido hasta la saciedad: hazte con una guía para el Camino. Las hay en papel o digitales, con todo tipo de información y formatos. Pero, sobre todo, hazte con una guía previa para informarte sobre cómo preparar el Camino.

Lo hemos dicho más arriba: el Camino de Santiago es una experiencia exigente y, además de planificarlo, conviene prepararlo mínimamente.

En Viando hemos escrito una guía que puede ayudarte. Son 80 páginas que te introducen en lo que significa y que están escritas pensando en aquellas personas que van a enfrentarse al Camino por primera vez. Y además va ilustrado. Haz clic en la siguiente imagen para descargarlo.

Guía del Camino de Santiago para iniciantes
Más de 80 páginas de información pensada para caminantes y peregrinos iniciantes en el Camino de Santiago

4. Socializa

Una de las mejores experiencias del Camino de Santiago es compartirlo. No solo con tu círculo. En el Camino conocerás gente nueva de multitud de países. Como las etapas son similares para todo el mundo, acabarás coincidiendo con personas que caminan a tu lado y con los que intercambiar ideas, sensaciones e información. En sus senderos se han forjado grandes amistades, de las que son para toda la vida.

Y, además, vas a atravesar un buen número de pueblos y ciudades. Hay quien dice que el Camino es el paisaje y el paisanaje. Y, sin duda, hablar con las personas que viven en pleno Camino te ayudará a entender y valorar toda la riqueza de este.

Hacer el Camino de Santiago en grupo es uno de los mejores consejos para el Camino de Santiago que podemos darte.
Hacer el Camino de Santiago en grupo es uno de los mejores consejos para el Camino de Santiago que podemos darte.

5. Guarda momentos para ti

Este consejo es complementario del anterior. Aunque siempre recomendamos socializar y aprovechar el Camino para entablar conversación, también es importante reservar momentos para uno mismo. Momentos para hablar con nuestro yo interno y reflexionar.

Esto es lo que muchos llaman el «camino interior». Y todo el mundo coincide en que es saludable y revelador. Además, es uno de los motivos por los que el Camino engancha a quien lo hace. Porque en nuestro día a día no tenemos muchas oportunidades de estar, simplemente, con nosotros mismos.

6. No te limites al Camino

El sexto de nuestros consejos para el Camino de Santiago tiene que ver con lo que hay más allá del Camino mismo. Esta ruta es uno de los mayores y más diversos itinerarios culturales del mundo. Pero no todo está a pie de ruta. Es decir: para vivirlo de verdad, vas a tener que dar unos pasos fuera de los límites del sendero y en direcciones diferentes a la que marcan las flechas amarillas.

Te recomendamos aprovechar tu paso para conocer lugares próximos de gran valor, hacer alguna visita adicional y expandir tu experiencia del Camino. En Viando preparamos actividades complementarias especialmente pensadas para peregrinos. Pero aunque no camines con nosotros, te las recomendamos igualmente. Descubrirás auténticas joyas.

7. Asegúrate de tener dónde dormir

El Camino tiene una buena red de albergues y alojamientos de todo tipo, pero en épocas de gran afluencia se llenan rápido. Especialmente los albergues públicos, que tienen una política de admisión por orden de llegada. Lo cierto es que a veces se dan verdaderas carreras.

No es la mejor forma de disfrutar del Camino, así que lo mejor es buscar alojamientos que puedas reservar, para asegurarte de que, al final del día, tendrás un lugar para dormir.

En Viando trabajamos precisamente buscando, seleccionando y reservando los mejores alojamientos. Tú nos dices qué Camino vas a hacer, cuándo quieres comenzar y nosotros hacemos el resto. Si te interesa, puedes contactar con nosotros y contarnos tus planes. Seguro que te podemos ayudar.

8. Reduce el peso

Seguro que has visto esas imágenes de peregrinos cargando enormes mochilas que sobresalen por encima de sus cabezas. Pues atención, que aquí va otro de nuestros consejos para el Camino de Santiago: no tiene por qué ser así. Y, además, cargar más peso no te hace más peregrino, salvo que tengas motivaciones estrictamente religiosas y busques con ello algún tipo de penitencia.

Cada vez más, los peregrinos recurren a servicios que trasladan su equipaje de alojamiento en alojamiento. De esta manera, pueden reducir el peso de sus mochilas, limitando el número de pertenencias. Por lo general, es suficiente con un móvil con la batería cargada, tu documentación personal, la credencial del peregrino, agua y algunos snacks o barritas energéticas para tomar cuando hagas un pequeño descanso.

9. Atención a la diversidad

Una de las ventajas de este tipo de grandes rutas es lo variadas que resultan. Evidentemente, está la cuestión del paisaje. Los paisajes gallegos y castellanos se parecen poco, por ejemplo, y ofrecen un interesante contraste. Y eso por hablar solo del Camino Francés.

Pero no nos referimos solo a las vistas. Nuestra recomendación es que te dejes seducir por la enorme diversidad cultural de la península ibérica: varios idiomas, diferentes gastronomías, cultura inmaterial, música popular, diversas tradiciones… El Camino es mucho más que paisajes y monumentos.

y 10. Cúidate

Este consejo también es de los más importantes que podemos darte. Cúidate. Casi todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para todo tipo de personas, pero eso no significa que sea como echarse en una hamaca. El esfuerzo será importante, y conviene mantener cuerpo y mente en buenas condiciones durante la marcha.

En el Manual de Caminantes del que te hablamos antes tienes algunas ideas sobre cómo hacerlo. Sobre cómo evitar los principales problemas físicos que produce el Camino y qué hacer si aparecen. Pero también conviene saber, antes de comenzar, si ya estás en condiciones de arrancar.

↪ También te puede interesar: Hacer el camino de Santiago: 5 reflexiones para saber si estás preparado

Recibe cada 2 semanas tu dosis de inspiración y consejos para aventuras de larga distancia
Comparte

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.