Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas

El Camino de Santiago en Semana Santa: 7 días para vivir intensamente

Los festivos de Semana Santa son una oportunidad de oro para lanzarse al Camino de Santiago. La primavera asoma y los caminos se abren para que los transitemos en las mejores condiciones.
Camino Primitivo entre Tineo y Pola de Allande

Cada año son más los peregrinos que deciden realizar el Camino de Santiago en Semana Santa. Bien sea porque quieren llegar a Santiago justo antes, para vivir esta celebración en la ciudad, o simplemente porque son las primeras vacaciones del año. Sea como sea, es una buena época para realizar el Camino y aquí te explicamos porqué.

Lo mejor de viajar en Semana Santa

Hay varios motivos para que hacer el Camino de Santiago en Semana Santa sea una muy buena idea. En primer lugar, comienza la primavera, por lo que las temperaturas son más suaves. También los días se hacen más largos, lo que nos permitirá disfrutar de un mayor número de horas de sol para hacer los kilómetros más tranquilamente sin temer que se haga de noche — y para disfrutar del patrimonio y los paisajes de los lugares por los que iremos pasando. También es la estación perfecta para disfrutar de la naturaleza en su pleno apogeo, con el florecimiento de flores silvestres en las orillas del camino.

Por otra parte, la Semana Santa tampoco coincide con los meses centrales del año, cuando el volumen de peregrinos aumenta considerablemente, por lo que el Camino es más tranquilo. Es decir, que no nos encontraremos una excesiva afluencia de caminantes durante esta época, algo que sí puede suceder puntualmente durante los meses de verano (dependiendo de la ruta que escojamos). De este modo, tendremos más opciones para escoger entre los diferente tipos de alojamientos, y también será más fácil disfrutar de espacios abiertos como jardines, terrazas, etc. en los lugares donde paremos a hacer noche o, simplemente, reponer fuerzas.

Por otra parte, si llegas a Santiago a tiempo para las festividades de la Semana Santa también podrás disfrutar de las múltiples actividades que se realizan. Aunque estas festividades no tienen en Santiago el peso que tienen en otras ciudades del Camino, lo cierto es que los días festivos cuentan siempre con una programación cultural interesante. Y, de nuevo, la ciudad no recibe tantos visitantes en estas épocas como en verano, por lo que estará más tranquila.

Camino de Santiago en Semana Santa
Camino de Santiago en Semana Santa

Lo peor de viajar en Semana Santa

Ahora veamos algunas de los inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en Semana Santa, ya que no todo pueden ser ventajas. Si lo fuesen, los meses de julio a septiembre dejarían de ser los meses con mayor afluencia de peregrinos en el Camino.

El mayor inconveniente para esta fecha si haces los 100 últimos kilómetros de alguno de los Caminos de Santiago es que, en tierras gallegas, la lluvia suele estar presente durante la primavera. Esta situación, sin duda, va a hacer más incómodo el Camino — aunque las lluvias en Galicia suelen ser suaves. Además, va aumentar el tamaño de tu equipaje, ya que tendrás que llevar prendas de entretiempo, alguna de verano y otra de invierno para estar cubierto pase lo que pase.

Te recomendamos que no dejes atrás el chubasquero, pantalones cortavientos o de aguas y varios calcetines de repuesto por si se te mojan los pies. 

Guía del Camino de Santiago para iniciantes
Más de 80 páginas de información pensada para caminantes y peregrinos iniciantes en el Camino de Santiago

Camino de Santiago en Semana Santa: ¿cuál escoger?

Como sabemos bien, hay un gran número de opciones para llegar a la catedral de Santiago de Compostela, cada cual con sus encantos, sus ventajas y sus dificultades. Aquí puedes ver más información sobre las diferentes rutas. Sin embargo, entendemos que, cuando hablamos de hacer el Camino de Santiago en Semana Santa, debemos ajustarnos, en principio, a una semana. La distancia será distinta si realizamos el Camino a pie o si lo hacemos en bicicleta. 

Algunos peregrinos aprovechan esta semana para iniciar el Camino como primera toma de contacto y prefieren realizar los últimos 100 km a pie o 200 en bicicleta y así obtener la Compostela. Otros, sin embargo, aprovechan esta semana para realizar un tramo y dejarlo donde después lo puedan retomar durante el verano. De este modo, pueden realizar dos tramos consecutivos, y completar trazados más largos. Pensando en esta premisa temporal, en Viando hemos diseñado distintos programas que se ajustan a una semana para que puedas decidir cuál es tu Camino. 

Lo cierto es que todos los Caminos están operativos en Semana Santa, pero, aún así, es mejor tener en cuenta lo siguiente. Debemos evitar los Caminos cuyas etapas pasen por zonas de alta montaña o por tramos muy expuestos a vientos, porque la climatología durante esta época del año es imprevisible. Es el caso de algunos tramos del Camino del Norte, y sobre todo del tramo pirenaico del Camino Francés: recuerda que la variante de Napoleón permanece cerrada obligatoriamente desde el 1 de noviembre al 31 de marzo por motivos de seguridad, y que las personas que quieran entrar desde Saint-Jean-Pied-de-Port hacia Roncesvalles deben hacerlo por la variante de Valcarlos.

Si no estamos habituados a climatologías húmedas, también es mejor evitar las zonas en las que la lluvia azota con más fuerza, como el País Vasco o Asturias. La mejor ruta es aquella que cruce por zonas interiores y que se alejen un poco del norte peninsular. Esto es: tramos de la Vía de la Plata, el Camino de Madrid, o el Camino Portugués central.

Ahora ya tienes información suficiente para decidir si la Semana Santa es tu momento para hacer el Camino. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros y nos encargamos de organizar el Camino para ti (alojamiento, traslado de equipaje, transfers, etc.). ¡Contáctanos y ven a hacer el Camino de Santiago en Semana Santa!

Recibe cada 2 semanas tu dosis de inspiración y consejos para aventuras de larga distancia
Comparte

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.