Usa nuestro Planificador y aprovecha la flexibilidad de las rutas a pie o en bicicleta. Elige tus fechas, tu punto de partida y llegada, tu ritmo, el tipo de alojamiento y los servicios que quieres contratar. A medida, pero de verdad.
Viaje de 8 días por el Camino de Invierno de Ponferrada a Monforte.
7 noches en habitación privada con baño, en alojamientos de la ruta.
Régimen de alojamiento y desayuno*.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Seguro de cancelación.
Uno de los alicientes para comenzar hacer el Camino de Invierno en Ponferrada es, sin duda, esta localidad que desde los orígenes del Camino ha sido lugar de parada y fonda de peregrinos procedentes de toda Europa. Su castillo, mandado levantar por la orden de los Templarios en el siglo XIII, es su principal punto de interés histórico. Pero de ningún modo es el único. A su lado se encuentra la Basílica de la Encina, un templo del siglo XII remodelado incontables veces, con una gran torre barroca que recuerda a las de Santiago de Compostela, y que guarda en su interior una imagen de la Virgen de la Encina, patrona de la comarca del Bierzo, cuya capital es precisamente Ponferrada. Vale la pena pasear por la calle del Reloj que sale de allí mismo hasta la torre del mismo nombre. Esta torre data del siglo XVI y se levanta sobre la única puerta de la antigua muralla medieval que hoy se conserva. Al cruzar esta puerta nos reciben la plaza del ayuntamiento y sus agradables terrazas, lugar perfecto para descansar antes de iniciar el Camino de Invierno al día siguiente.
Alojamiento: Hotel Aroi Bierzo Plaza o similar
Distancia: 27,8 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Las Médulas
La primera jornada de este Camino de Invierno será para salir de Ponferrada y adentrarnos en la región del Bierzo, caminando entre viñedos de su denominación de origen protegida, castaños centenarios y pequeñas aldeas con el sabor de la arquitectura tradicional. El perfil es aquí ondulado, con breves desniveles y alguna hermosa subida, como la que nos lleva a Villavieja. Los puntos de referencia patrimonial de la jornada son, sin duda, el castillo templario de Cornatel, y el paisaje minero de Las Médulas creado en los tiempos de la dominación romana, cuando El Bierzo y Galicia eran colonias de extracción de oro y otros metales. La localidad que toma nombre de estos montes arruinados, Las Médulas, será nuestra meta del día y donde repondremos fuerzas para la próxima jornada.
Alojamiento: Agoga Complejo Rural o similar
Distancia: 27,2 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: O Barco de Valdeorras
Retomamos nuestro Camino de Invierno en dirección ya a Galicia, en una etapa que podemos dividir en dos partes. La primera, una tranquila y agradable bajada por el valle de Valdebría hasta el límite entre León y Galicia, en Puente de Domingo Flórez y, la segunda, ya en Galicia, un recorrido fluvial, mano a mano con el río Sil en su mayor parte, y con alguna subida puntual.
El final de etapa lo haremos en O Barco de Valdeorras, capital de una comarca, la de Valdeorras, famosa por sus vinos con denominación de origen (blancos con uva godello y tintos a base de uva garnacha y mencía). Vale la pena pasear por el Malecón y su playa fluvial, y visitar la Casa Grande de Viloria. A poca distancia se encuentra también el monasterio de San Miguel de Xagoaza, que conserva bien su ábside románico del siglo XII.
Alojamiento: Hotel Malecón o similar
Distancia: 12 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: A Rúa de Valdeorras
La tercera etapa de este Camino de Invierno es sensiblemente más corta que las anteriores y discurre enteramente por la comarca de Valdeorras, entre viñedos y evidencias de la explotación pizarrera, verdadero motor económico de la zona. El cambio de longitud responde a la práctica ausencia de alojamientos entre A Rúa de Valdeorras, donde haremos noche, y Quiroga, final de la siguiente etapa.
Sea como sea, el trazado del Camino de Invierno coincide en esta zona con diferentes tramos de la Via XVIII romana, una calzada romana construida en el siglo I que unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga) y servía para llevar a Roma el oro que se explotaba en estas tierras. De origen romano también es el puente de A Cigarrosa, que comunica los núcleos de A Rúa y Petín. Sin duda, vale la pena acercarnos a él tras haber descansado en A Rúa, donde terminamos nuestra etapa del día.
Alojamiento: Pensión Fabio o similar
Distancia: 26,5 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Quiroga
Reiniciamos nuestro Camino de Invierno dejando atrás a Rúa y cambiando de comarca: de Valdeorras a Quiroga, entrando en la famosa Ribeira Sacra. El trazado de la ruta discurre a media altura, con buenas vistas sobre un río Sil que se va encajonando y formando su imponente cañón. La Ribeira Sacra ofrece la mayor concentración de iglesias y monasterios de arquitectura románica de Europa, afamados vinos con denominación de origen protegida y dramáticos paisajes de viñedos que se extienden por las empinadas laderas del cañón del río Sil, y de todo ello tendremos las primeras muestras en esta jornada.
Por el camino encontraremos también Montefurado, donde el Sil atraviesa la montaña por un túnel de 52 metros excavado en el siglo II por los romanos para desviar su curso y recoger el oro depositado en su lecho. También destacan, más adelante, la capilla de As Farrapas, a cuyo lado encontramos una antigua almazara que evidencia el pasado olivarero que hoy se trata de recuperar, y el complejo defensivo de Os Novais, formado por una torre del siglo X y un pazo del siglo XIII que fue el centro de operaciones de la Orden de San Juan en esta comarca antes de convertirse en la Orden de Malta.
La jornada termina en Quiroga, población con todos los servicios tras una etapa donde han brillado por su ausencia. Perfecto lugar para descansar y, si se desea, para un paseo al vecino Hospital de Quiroga — uno de los hospitales de peregrinos más importantes del Camino de Invierno, que cuenta con una iglesia de origen prerrománico (aunque muy reformada en sucesivas épocas).
Alojamiento: Casa do Estanco o similar
Distancia: 22,9 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: A Pobra do Brollón
La quinta etapa de nuestro Camino de Invierno desde Ponferrada se aparta del trazado fluvial del Sil y nos presenta algunos desniveles importantes. Lo compensa con un entorno natural de gran belleza. Dejando atrás Quiroga y el siguiente pueblo, Nocelo, comienza el ascenso hasta la capilla de los Remedios (siglo XVII), e inmediatamente una larga bajada escalonada hasta el río Lor, que cruzamos por un interesante puente del siglo XIV que sigue la traza de uno anterior, romano.
Desde aquí, nuevo ascenso, más duro que el anterior, nos llevará por las tierras altas de la Ribeira Sacra hacia el descenso a Pobra de Brollón, a donde llegamos tras atravesar la playa fluvial del río Saa. Aquí detendremos esta etapa, para reponer fuerzas.
Alojamiento: Pensión As Viñas o similar
Distancia: 12,5 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Monforte de Lemos
Última etapa de nuestro recorrido por el Camino de Invierno, que nos llevará por la corta distancia que nos separa de Monforte de Lemos, capital de la comarca de Terra de Lemos y de toda la Ribeira Sacra. El trazado discurre durante los primeros 3 km por una agradable senda de ribera, a la orilla del río Saa, muy cerca de las excavaciones del castro de San Lourenzo, del siglo I y II (desvío de 200m, señalizado). Después se aparta, llevándonos ya hacia Monforte, prácticamente en llano salvo por una suave subida en el entorno del kilómetro 5.
Dada la brevedad de la etapa, llegaremos temprano a Monforte, cuyo nombre procede sin duda del castro fortificado de la tribu celta de los Lemavos, hoy coronado por una torre de homenaje, el palacio que perteneció a los Condes de Lemos y el monasterio de San Vicente do Pino. Vale la pena acercarse a este complejo, hoy convertido en Parador de Turismo, y también pasear por el centro histórico de la localidad, visitando tal vez el Centro do Viño da Ribeira Sacra (museo interactivo dedicado al famoso vino de esta denominación de origen).
Alojamiento: Hotel Terra Galega Meiga o similar
Tras un descanso reparador, el último de nuestro viaje todavía nos ofrecerá la posibilidad de pasear por Monforte o acercarnos a alguno de los puntos más impresionantes de la Ribeira Sacra, antes de que debamos emprender el regreso a casa y poner punto y final a este magnífico viaje por el Camino de Invierno.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)