Usa nuestro Planificador y aprovecha la flexibilidad de las rutas a pie o en bicicleta. Elige tus fechas, tu punto de partida y llegada, tu ritmo, el tipo de alojamiento y los servicios que quieres contratar. A medida, pero de verdad.
Viaje de 8 días por el Camino de Invierno de Monforte a Santiago de Compostela.
7 noches en habitación privada con baño, en alojamientos de la ruta.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers al aeropuerto de Santiago de Compostela.
Seguro de cancelación.
El primer día de este viaje por el Camino de Invierno desde Monforte a Santiago de Compostela será para llegar al punto de partida, la capital de la comarca de Terra de Lemos. Monforte se derrama desde la cima del viejo castro celta de los Lemavos sobre el llano que lo circunda y vale la pena perderse por sus calles, desde el Mons Fortis, coronado por una torre de homenaje, el palacio que perteneció a los Condes de Lemos y el monasterio de San Vicente do Pino, hasta las orillas del río Cabe y el puente medieval que lo cruza.
También vale la pena visitar el Centro do Viño da Ribeira Sacra — espacio interactivo dedicado al famoso vino de esta denominación de origen. No en vano, Monforte es la principal localidad de toda la Ribeira Sacra, y un punto de partida magnífico para conocer los cañones del Sil, las numerosas bodegas de la zona y los más que numerosos monasterios y cenobios que se congregan en estas tierras, conformando la mayor concentración de templos románicos de Europa. Tanto es así que es frecuente, entre quien va a hacer el Camino de Invierno desde esta localidad, pernoctar una noche adicional para poder aprovechar a fondo la estancia antes de emprender la ruta hacia Compostela.
Alojamiento: Hotel Terra Galega Meiga o similar
Distancia: 30,4 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Chantada
Es mejor haber descansado bien la noche anterior, porque esta primera etapa del Camino de Invierno desde Monforte será, con diferencia, la más larga y dura del recorrido hasta Santiago de Compostela. En las localidades intermedias hasta llegar al fin de etapa en Chantada, además, casi no hay servicios, y la mayoría de la etapa la haremos sobre asfalto. Y, por si fuera poco, enfrentaremos el descenso a Belesar y el ascenso desde allí hacia Chantada, en el desnivel más pronunciado de toda la ruta. Todo esto nos lo compensará el Camino con uno de los tramos más pintorescos del Camino y con espectaculares vistas sobre el río Miño y su Ribeira Sacra. Por ejemplo, en el conocido como Mirador do Cabo do Mundo, que presenta un cortísimo desvío del Camino que vale sin duda la pena, o en los codos del río precisamente en Belesar, donde maravillarse con bancales de viñedos dispuestos casi en vertical por las paredes del cañón del río Miño y con la llamada viticultura heroica. Tendremos, además, interesantes ejemplos de arquitectura románica: las iglesias de San Paio de Diomondi, la de San Pedro de Líncora y la de San Salvador de Asma. Al final de la jornada nos encontraremos en Chantada, para un merecido descanso.
Alojamiento: Hotel Mogay o similar
Distancia: 25,4 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Rodeiro
La segunda etapa de este Camino de Invierno desde Monforte es más suave que la anterior, y más corta, aunque igualmente interesante desde el punto de vista paisajístico. Tocará, además, coronar el techo de esta ruta en O Faro (1153 msnm), pero lo haremos de manera progresiva. Existe, además, una variante desde Penasillás, que acorta 1,2 km la jornada y además evita gran parte de la subida aprovechando pistas locales asfaltadas, prácticamente sin tráfico. Sin embargo, nuestra recomendación es seguir el trazado histórico, que nos permitirá acercarnos a la ermita de Nosa Señora do Faro y, si el día es claro, tener desde allí interminables vistas de 360º que alcanzan, en su horizonte, hasta las famosas rías gallegas.
Desde el alto de O Faro, el resto de la etapa será un descenso suave pasando por pequeñas aldeas con algún edificio singular, como el pazo de Camba, vinculado a los señores feudales de estas tierras. Llegaremos, finalmente a Rodeiro, lugar perfecto para descansar y probar alguna de las empanadas de la afamada panadería Jesús.
Alojamiento: Hostal Carpinteiras o similar
Distancia: 21,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Lalín
La tercera jornada de nuestro recorrido es todavía más moderada que la anterior. Desniveles suaves y la distancia perfecta para un buen tramo por el entorno rural y ganadero que caracteriza a la comarca del Deza. La única dificultad es que, hasta el final de etapa, no encontraremos servicios, por lo que conviene salir bien provistos.
Los primeros kilómetros, desde Rodeiro a Ponte de Pedroso los recorremos volviendo una y otra vez al río Arnego, afluente del Ulla que cruzaremos más adelante en este viaje. Desde allí, queda un recorrido de unos 10 kilómetros casi sin puntos intermedios, alternando zonas arboladas con campos de cultivo, hasta alcanzar Lalín, capital de la comarca y población con todos los servicios donde termina esta última jornada enteramente perteneciente al Camino de Invierno.
Alojamiento: Hotel Alda Lalín o similar
Distancia: 22,4 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: A Bandeira
Comenzamos la cuarta etapa de este Camino de Invierno dejando atrás Lalín para ir a confluir, muy rápidamente, con otra de esas rutas tranquilas y solitarias que van a Compostela: el llamado Camino Sanabrés, una hermosa variante de la Vía de la Plata que llega aquí procedente de la ciudad de Ourense.
Toca en esta etapa acompasar el recorrido y atravesar las tierras de Trasdeza y el río que le da nombre — el Deza —, para continuar en busca de Compostela. Nos detendremos antes, no obstante, en un pequeño núcleo levantado a los pies del viejo Camino Real que unía Santiago con Ourense, y por el que transitaba, entre otros, el vino de la comarca de O Ribeiro, muy apreciado en la ciudad del apóstol en la Edad Media, como atestigua el Códice Calixtino. Esta localidad, de A Bandeira, es famosa por su fiesta anular de la empanada, uno de los platos tradicionales de la gastronomía gallega que puede pedirse, no obstante, durante todo el año en cualquier restaurante o panadería del pueblo.
Alojamiento estándar: Hotel Victorino o similar
Distancia: 16,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Outeiro de Vedra
Penúltima etapa de este Camino de Invierno antes de llegar a Santiago de Compostela. Un trazado sin grandes dificultades y con pocos kilómetros que permite disfrutar del paisaje con la calma que requiere y detenerse en Ponte Ulla para degustar su vino y su afamada augardiente — un licor a base de la piel de la uva (bagazo). Y no sólo eso. Bajo las columnas del inmenso puente de Gundián, levantado para llevar el ferrocarril a Compostela, se dice que se encuentra el monasterio sumergido de San Salvador da Cova.
Alojamiento estándar: Pensión Victoria o similar
Distancia: 16,5 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela
Pocas sensaciones pueden compararse a entrar en Compostela tras haber caminado durante días. A veces, incluso durante semanas. Hacerlo por este trazado compartido entre el Camino de Invierno y el Sanabrés nos da, además, la ventaja de hacerlo a los pies del Pico Sacro, uno de los lugares más íntimamente relacionados con la tradición jacobea. Dice la tradición que en sus cuevas vivía la reina Lupa y en sus laderas se desarrolla parte de la historia de la translatio — la traída de los restos del apóstol a Gallaecia y su enterramiento en lo que hoy es la tercera ciudad santa del cristianismo junto con Roma y Jerusalén.
La entrada en Santiago se hace, además, por calles diferentes a las más concurridas del Camino Francés. Al llegar a la ciudad nos recibirá la colegiata de Santa María de Sar, que vale la pena visitar antes de cubrir el último kilómetro y la corta pero fuerte subida nos dejará en el centro de la ciudad. Habremos llegado entonces a Compostela, entrando por la puerta de Mazarelos
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Este último día es un merecido homenaje a tu esfuerzo. Tras haber descansado, dispondrás de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral y el resto de su conjunto monumental. Si quieres, también podremos ayudarte con esto. O, si ya conoces Santiago, puedes optar por alguno de los programas de día completo que ofrecemos para completar tu viaje. ¿Aún no conoces la Costa da Morte, Fisterra y Muxía?
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)