Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
FRB3
En bici

Camino de Santiago en bicicleta desde León

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Grandes recorridos
MODO
A tu aire
6 ETAPAS
8 DÍAS
307 KM
DIF. ●●●○○
Recorre sobre dos ruedas los últimos kilómetros del famoso Camino Francés
Gastronomía, patrimonio y pasajes del norte de la Península Ibérica
Estancias en alojamientos seleccionados y transporte de equipajes
Recorre los últimos 300 km del Camino Francés en bicicleta comenzando en la magnífica ciudad de León, capital del antiguo reino del mismo nombre y hoy una de las ciudades con más y mejor patrimonio de España. Desde allí, llegaras a Santiago de Compostela en una semana de cómodas etapas pedaleando por grandes extensiones, cruzando la sierra de Os Ancares y varias de las localidades históricas vinculadas al Camino de Santiago desde sus orígenes.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 8 días por el Camino Francés entre León y Santiago de Compostela.
7 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Alquiler de bicicletas y ebikes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de León y Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Grandes recorridos
Para aquellas personas que no se contentan y quieren vivir cada paso de una gran aventura. Endorfinas y grandes recuerdos.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Trail
Rutas con cambios de nivel frecuentes y algunas subidas puntualmente exigentes, por superficies cambiantes y que requieren mínima experiencia sobre dos ruedas.

Itinerario

Día 1. Bienvenida a León

Cada año miles de peregrinos que buscan hacer el Camino de Santiago en bicicleta eligen León como punto de partida, y no es por casualidad. Vale la pena recorrer la ciudad en busca de sus elementos más emblemáticos, desde la Catedral de Santa María, el mejor ejemplo de gótico clásico en España, hasta la Basílica de San Isidoro, uno de los templos románicos más importantes de Europa, pasando por el monasterior de San Marcos, el palacio de los Guzmanes o la Casa Botines, del reconocido arquitecto modernista Antoni Gaudí — todos ellos declarados Bienes de Interés Cultural. Por no hablar de la imponente gastronomía leonesa, los magníficos vinos de la región y los numerosos eventos culturales y festivos a lo largo del año.

Albergue: Hostel Quartier Leon Jabalquinto o similar
Alojamiento estándar: Hotel Neru o similar
Alojamiento con encanto: Posada Regia León o similar


Día 2. Etapa León - Astorga

Distancia: 50 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Astorga

Para hacer esta nueva etapa tendrás primero que salir de León, lo que puede resultar bastante largo teniendo en cuenta que las dos primeras poblaciones de la jornada (Trobajo del Camino y La Virgen del Camino) están tan pegadas a la ciudad que parecen una extensión de ésta. Tras abandonarlas, tendrás dos opciones: el trazado tradicional, que sigue la N-120, o una vía alternativa un poco más larga pero que se aparta por pistas y carreteras secundarias y mucho más tranquilas. El destino es el mismo: Hospital de Órbigo, mitad de la etapa que te espera con su fantástico y largo puente medieval.

Tras dejar atrás Hospital de Órbigo, nueva bifurcación donde tendrás que decidir tu ruta: por la carretera o por pistas y campos hasta llegar al alto de la Cruz de Toribio, que ofrece magníficas panorámicas de Astorga. La única dificultad en este tramo será superar el cambio de cota. La recompensa: la pequeña y agradable ciudad de Astorga, con su catedral gótica, su modernista palacio episcopal y su zona histórica cuyas raíces se hunden hasta tiempos de la Asturica Augusta romana.

Albergue: Albergue San Javier o similar
Alojamiento estándar: Hotel Imprenta Musical o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Gaudí Astorga o similar


Día 3. Etapa Astorga - Ponferrada

Distancia: 53 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Ponferrada

Desde Astorga a Ponferrada son poco más de 53 km que, a diferencia de las anteriores jornadas, comenzarán a mostrar desniveles más acusados. Queda atrás la planicie de Tierra de Campos, y la Maragatería da paso a la región del Bierzo, antesala de Galicia. El tramo presenta una larga y escalonada subida hacia otro de esos altos míticos del Camino de Santiago: la Cruz de Ferro, a 1502 msnm. Desde allí faltará poco menos de media etapa hasta la industrial ciudad de Ponferrada. Aunque la senda peatonal es asequible para los ciclistas desde Astorga hasta Manjarín, desde allí hasta Molinaseca la bajada pronunciada hace aconsejable ir por la carretera. Especialmente conviene extremar la precaución en las duras bajadas (entre 3,5% y 14%) antes del Acebo de San Miguel y de Molinaseca. En esta última localidad te recomendamos hacer un alto y pasearla. Su centro urbano tiene un encanto especial.

Desde Molinaseca quedan poco más de 7 km hasta Ponferrada. A tu llegada a Ponferrada te recomendamos visitar el Castillo de los Templarios, la iglesia de Santo Tomás de las Ollas, del siglo X y uno de los mejores ejemplos de estilo mozárabe, o la basílica de La Encina, de estilo renacentista y que custodia la patrona de El Bierzo.

Albergue: Albergue Guiana o similar
Alojamiento estándar: Hotel Aroi Bierzo Plaza o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Temple Ponferrada o similar


Día 4. Etapa Ponferrada - Las Herrerías

Distancia: 44 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Las Herrerías / Vega de Valcarce

Última etapa de este Camino de Santiago en bicicleta antes de entrar en Galicia: 44 km que te dejarán a los pies de la sierra de los Ancares. En este tramo, mucho más sencillo técnicamente que el de la jornada anterior, la senda peatonal es fácilmente ciclable. El Camino discurre aquí atravesando el plácido valle del Bierzo y atravesando lugares de interés como Cacabelos o Villafranca (en gallego, Vilafranca), capital de esta comarca histórica. A la entrada pasaréis junto a la iglesia románica de Santiago, donde se encuentra la famosa Puerta del Perdón. Aquí, los peregrinos imposibilitados podían ganar el jubileo gracias a un privilegio otorgado por el papa Calixto III en el siglo XV sin tener que llegar a Santiago de Compostela.

Algunas personas prefieren continuar la etapa hasta O Cebreiro, la pequeña aldea que marca el final de una de las subidas más duras y famosas del Camino Francés. Sin embargo, en Proguías te recomendamos hacer noche en Las Herrerías o en Vega de Valcarce para enfrentar la dura subida a O Cebreiro al día siguiente, habiendo descansado completamente.

Albergue: Albergue Casa Lixa o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rural La Pandela o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Rural Paraíso del Bierzo o similar


Día 5. Etapa Las Herrerías - Sarria

Distancia: 46 km (por san Xil) / 52 km (por Samos)
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Sarria

Aquí está el gran desafío de este Camino de Santiago en bicicleta. Quien no haya subido a los puertos de Cize entre Saint-Jean-Pied-de-Port y Roncesvalles enfrentará hoy la etapa más dura de esta ruta. La jornada se divide en dos partes: la primera es para llegar a la aldea de O Cebreiro, con una fuerte subida con pendientes de entre el 7% y el 25%. Al llegar a la cima, te recomendamos detenerte en este lugar mágico: una encantadora aldea de montaña con un interesante templo románico y algunas leyendas que se pueden disfrutar mientras se recuperan las fuerzas.

La siguiente parte es mucho más relajada, con un tramo de 8,5 km que continúa en ascenso suave hacia el Alto do Poio (1339 msnm) y, desde ahí, una progresiva y larga bajada hacia Sarria. A la altura de Triacastela, tendrás que decidir entre tomar el Camino por San Xil, con una nueva pendiente de hasta el 8%, o por Samos, 6 km más largo pero mucho más suave y que, además, te ofrece la posibilidad de visitar esta pequeña e interesante localidad y uno de los monasterios más importantes de Galicia: el de san Julián (en gallego, san Xián).

La jornada termina, en cualquier caso, en Sarria, una de las villas más vinculadas al Camino de Santiago en Galicia. No en vano, se encuentra a poco más de 100 km de Santiago y por eso es uno de los principales puntos de inicio para aquellos peregrinos a pie que disponen de menos días y quieren llegar a Santiago en 1 semana. Quien lo haga en bicicleta llegará en 2 jornadas más.

Albergue: Albergue HR o similar
Alojamiento estándar: Pensión DP Cristal o similar
Alojamiento con encanto: Posada La Casona de Sarria o similar


Día 6. Etapa Sarria - Melide

Distancia: 60 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Melide

Penúltima jornada de este Camino de Santiago en bicicleta. La etapa se divide en dos tramos: desde Sarria a Portomarín presenta algunas complejidades técnicas, no tanto por los desniveles, que son menores, sino por el firme: una parte importante de este trayecto discurre por sendas y corredoiras que, en época de lluvias, pueden estar embarradas y dificultar el avance. Desde Portomarín a Palas de Rei, la dinámica cambia por completo, ya que irás por una pista asfaltada prácticamente sin tráfico y muy tranquila.

Ya desde Palas de Rei a Melide, el fin de etapa propuesto, vuelven las complicaciones, de nuevo por el firme. Se trata, en general, de una etapa con cambios constantes, pero con una buena recompensa: los paisajes del interior de Galicia y, al llegar a Melide, una buena ración de pulpo — probablemente uno de los platos más emblemáticos de la famosa gastronomía gallega.

Albergue: Albergue San Antón o similar
Alojamiento estándar: Hotel Carlos 96 o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Lux Melide o similar


Día 7. Etapa Melide - Santiago de Compostela

Distancia: 51 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela

Día 16 del recorrido, en el que enfrentarás tu última etapa de este Camino de Santiago en bicicleta y llegarás a la ciudad de Santiago de Compostela. La jornada estará marcada, de nuevo, por hermosos paisajes rurales y boscosos. Sin embargo, a medida que te acerques a la capital de Galicia notarás un lógico incremento del tráfico en los tramos de carretera, y verás un paisaje más humanizado. El camino te llevará por Arzúa y O Pedrouzo, dos localidades donde cada día se congregan muchos peregrinos a pie.

El primer vuelco al corazón lo sentirás a tu llegada al Monte do Gozo, desde donde podrás contemplar a escasos 5 km las torres de la catedral. Da igual de dónde seas y lo que hayas andando o pedaleado, o las veces que hayas hecho el camino: sigue impresionando y creando un ánimo de júbilo que te acompañará hasta tu llegada a la plaza del Obradoiro, a los pies de la magnífica catedral compostelana. Felicidades: ¡lo has conseguido!

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar


Día 8. Fin de tu Camino de Santiago en bicicleta

El último día de tu viaje en bicicleta por el Camino de Santiago francés es un homenaje a tu esfuerzo. Tras un merecido y reparador descanso, dispondrás de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral y el resto de su conjunto monumental.

Si quieres, también podremos ayudarte con esto. Y, si dispones de tiempo, tenemos algunas actividades complementarias que pueden ser de interés. No dejes de consultarnos.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Recorrer el Camino de Santiago en bicicleta desde León es una de las mejores maneras de vivir a fondo todo el Camino Francés, su extenso patrimonio histórico y artístico y la hospitalidad de la ruta de las rutas. Aunque algunas zonas pueden presentar desniveles importantes que nos exijan esfuerzo, como la subida a O Cebreiro, esta ruta es, en general, muy asequible incluso sin preparación específica.
El Camino Francés entre León y Santiago está abierto todo el año, aunque, en invierno, algunos tramos pueden presentar nieve y conviene tener en cuenta las dificultades meteorológicas. Las mejores épocas son la primavera y el otoño, evitando así el calor sofocante que puede azotar la meseta castellana en pleno verano y las lluvias que caracterizan Galicia en invierno.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar sin necesidad de contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte para llegar a León desde Madrid, podemos incluirlo como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues, alojamiento estándar y alojamiento con encanto. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.