Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
NT03
A pie

Camino de Santiago desde Bilbao a Santander

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
5 ETAPAS
7 DÍAS
120 KM
DIF. ●●●○○
Déjate seducir por la procelosa costa del Cantábrico
Disfruta la magnífica gastronomía del norte de España
Descubre algunos de los pueblos más bonitos de Europa
Te damos la bienvenida al Camino de Santiago desde Bilbao. Camina con nosotros desde una de las principales capitales vascas hacia Santander, ciudad señorial considerada una de las más hermosas de esta ruta. Avanza en paralelo a la costa del Cantábrico y descubre la tradición pesquera, la milenaria cultura vasca y los espectaculares paisajes litorales, atravesando playas a pie, y rías y bahías en barco. Seis etapas para entender por qué el Camino del Norte es uno de los destinos preferidos de muchos caminantes que se atreven a dar un paso fuera del más trillado Camino Francés.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 7 días por la costa cantábrica.
6 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Bilbao y Santander.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Senderismo
Rutas de pequeña o mediana exigencia física, de media distancia (20-30 km / día) y superficies que facilitan la marcha, y que pueden recorrerse de manera autónoma.

Itinerario


Día 1. Llegada a Bilbao

Para disfrutar al máximo del Camino de Santiago desde Bilbao es importante llegar a Bilbao con tiempo. Te recomendamos pasear por su casco viejo, en busca de la catedral de Santiago, la única en todo el Camino advocada al santo peregrino, además de la de Compostela. El Museo Guggenheim es otra opción.

Y, si dispones de un día extra, puedes invertirlo en la visita a Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu. Como ves, un gran abanico de posibilidades antes de comenzar tu peregrinación.

Albergue: Bilbao Hostel o similar
Alojamiento estándar: Pensión Miribilla o similar


Día 2. Etapa Bilbao – Portugalete

Distancia: 19,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Portugalete

La primera etapa de este tramo es la más urbana del Camino de Santiago desde Bilbao a Santander. Hay la posibilidad de escoger una variante a orillas de la ría del Nervión, para no hacerla tan monótona. Esta opción te llevará a Barakaldo. El camino oficial te llevará, en cambio, por las calles de las poblaciones que crecieron en las afueras de Bilbao, y te permite ahorrarte 7 km y algunos desniveles.

A tu llegada a Portugalete te espera el Puente Colgante, también conocido como Puente de Bizkaia, el coqueto casco histórico medieval, la Torre Salazar del siglo XIV o la Basílica de Santa María de estilo gótico-renacentista.

Albergue: Albergue Bide Ona o similar
Alojamiento estándar: Pensión Norte o similar


Día 3. Etapa Portugalete – Castro Urdiales

Distancia: 25,4 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Castro Urdiales

En el Camino de Santiago desde Bilbao a Santander esta es, sin duda, la etapa más larga. Desde Portugalete hasta la siguiente población, La Arena, hay doce kilómetros que discurren por el interior a través de un carril bici o bidegorri. A partir de ahí, el camino se desarrollará por la costa, por Pobeña.

Desde aquí te espera un bonito tramo de vía verde, un verdadero balcón de cara al mar que avanza por donde antiguamente lo hacía el ferrocarril minero. Antes de llegar a Ontón abandonarás el País Vasco para entrar en Cantabria. A partir de esta localidad, el camino se bifurca en dos opciones: el camino oficial va por Otañes, apartándose de la costa.

La alternativa acorta 7,2 km la etapa y discurre por el arcén de la N-634. A tu llegada a Castro Urdiales, además del impresionante patrimonio, podrás disfrutar de la gastronomía cántabra, aunque todavía comparte mucho con los platos típicos vascos. Sin duda los pescados y mariscos siguen siendo los grandes protagonistas.

Albergue: Pensión Ardigales (habitación privada) o similar
Alojamiento estándar: Pensión Ardigales o similar


Día 4. Etapa Castro Urdiales – Laredo

Distancia: 26,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Laredo

Saliendo de Castro Urdiales, el camino sube a Allandelagua, en cuyo alto podremos contemplar los restos de una torre-fortaleza medieval templaria. Más adelante, una nueva bifurcación exige tomar una decisión. El camino oficial alarga la etapa en casi seis kilómetros y aumenta el número de desniveles en ese tramo, pero es el más sosegado y paisajístico. La variante discurre por el arcén de la carretera nacional, y aunque es más corto, es también más peligroso. Nuestra recomendación es que escojas el camino oficial.

Tras pasar Liendo, llegarás rápidamente a Laredo, donde podrás disfrutar del Convento de San Francisco, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción — joya del arte gótico —, la puerta de Merenillo o San Marcial, que formaba parte de la muralla del siglo XIII, y el Santuario de Nuestra Señora de la Bien Aparecida, del siglo XVIII.

Albergue: Albergue Casa Loopez o similar
Alojamiento estándar: Hotel El Ancla o similar


Día 5. Etapa Laredo – Güemes

Distancia: 29 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Güemes

En este tramo el Camino de Santiago desde Bilbao nada más iniciar el tramo se nos ofrecen dos opciones: la primera es bordear la ría de Santoña, alargando el camino y disfrutando del paisaje costero. La segunda, dirigirnos al Puntal de Laredo y, desde allí cruzar en barca hasta el pueblo de Santoña. Desde allí, atravesarás Noja, Isla, Arnuero y Castillo Siete Villas antes de llegar a Güemes, lugar idóneo para descansar y terminar una etapa tan larga.

Albergue: Albergue La Cabaña del Abuelo Peuto o similar
Alojamiento estándar: Posada Valle de Güemes o similar


Día 6. Etapa Güemes – Santander

Distancia: 15,3 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Santander

La última etapa del Camino de Santiago desde Bilbao es muy cortita, por lo que te recomendamos que la disfrutes y la tomes con calma. Aunque si te recomendamos salir temprano para tener más tiempo para disfrutar de la capital cántabra.

Una vez más, dos alternativas para escoger: la primera es del camino oficial, que une Galizano con Somo en 7 km paralelos a la carretera. La segunda opción sería la variante costera, que se une al camino oficial un poco antes de Somo, en las proximidades del Santuario de Nuestra Señora de Latas. Esta variante es más larga, aproximadamente 4 km más, pero recorrerás por la costa tu última etapa y pasarás por las poblaciones de Langre y Loredo.

A tu llegada a Somo deberás dirigirte al embarcadero para tomar uno de los barcos, popularmente denominados pedreñeras, que hacen una línea regular durante todo el año para unir Somo y Santander cruzando la bahía. A tu llegada a Santander te espera una acogedora y tranquila ciudad costera con su amplia rada, una de las bahías más bellas de España.

Albergue: Hostel Allegro o similar
Alojamiento estándar: Pensión Angelines o similar


Día 7. Descubre Santander

Tras el descanso y el desayuno llega el fin de nuestros servicios. Si dispones de tiempo en la ciudad, te recomendamos distribuir las visitas del día anterior. Santander no deja indiferente y es uno de los principales reclamos para aquellas personas que hacen el Camino de Santiago desde Bilbao.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Esta ruta es para ti si buscas un pequeño desafío en tu camino. Ten en cuenta que la primera etapa, entre Bilbao y Portugalete, es casi 100% urbana (Bilbao es la ciudad más grande del País Vasco). Por el resto, se trata de un recorrido asequible para cualquier persona con una mínima preparación física y un estado de forma normal.
El Camino del Norte está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí), la época más recomendable suele ser la primera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, porque las temperaturas suelen ser suaves, pero en este caso debes esperar más gente en el Camino y puede haber una cierta saturación en las últimas etapas.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar caminando, por lo que no es necesario contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte para llegar a Lugo desde el aeropuerto de Santiago o algún otro, o si quieres contratar un traslado desde Santiago al aeropuerto para tu regreso a casa, podemos incluirlos como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues y alojamiento estándar. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.