Ruta de los Faros (Galicia)
Ruta del Padre Sarmiento (Galicia)
Camino del Guanche (Canarias)
Rota Vicentina (Portugal)
West Highland Way (Escocia)
Auroras boreales en invierno (Islandia)
Vía de los Dioses (Italia)
Sierra de la Tramuntana (Baleares)
Rota Vicentina (Portugal)
Canal du Midi (Francia)
Costa Dálmata (Croacia)
Trekking y kayak en los fiordos (Noruega)
Ruta de los Faros (Galicia)
Ruta del Padre Sarmiento (Galicia)
Camino del Guanche (Canarias)
Rota Vicentina (Portugal)
West Highland Way (Escocia)
Auroras boreales en invierno (Islandia)
Vía de los Dioses (Italia)
Sierra de la Tramuntana (Baleares)
Rota Vicentina (Portugal)
Canal du Midi (Francia)
Costa Dálmata (Croacia)
Trekking y kayak en los fiordos (Noruega)
Viaje de 7 días por la costa cantábrica.
6 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Bilbao y Santander.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.
Para disfrutar al máximo del Camino de Santiago desde Bilbao es importante llegar a Bilbao con tiempo. Te recomendamos pasear por su casco viejo, en busca de la catedral de Santiago, la única en todo el Camino advocada al santo peregrino, además de la de Compostela. El Museo Guggenheim es otra opción.
Y, si dispones de un día extra, puedes invertirlo en la visita a Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu. Como ves, un gran abanico de posibilidades antes de comenzar tu peregrinación.
Albergue: Bilbao Hostel o similar
Alojamiento estándar: Pensión Miribilla o similar
Distancia: 19,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Portugalete
La primera etapa de este tramo es la más urbana del Camino de Santiago desde Bilbao a Santander. Hay la posibilidad de escoger una variante a orillas de la ría del Nervión, para no hacerla tan monótona. Esta opción te llevará a Barakaldo. El camino oficial te llevará, en cambio, por las calles de las poblaciones que crecieron en las afueras de Bilbao, y te permite ahorrarte 7 km y algunos desniveles.
A tu llegada a Portugalete te espera el Puente Colgante, también conocido como Puente de Bizkaia, el coqueto casco histórico medieval, la Torre Salazar del siglo XIV o la Basílica de Santa María de estilo gótico-renacentista.
Albergue: Albergue Bide Ona o similar
Alojamiento estándar: Pensión Norte o similar
Distancia: 25,4 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Castro Urdiales
En el Camino de Santiago desde Bilbao a Santander esta es, sin duda, la etapa más larga. Desde Portugalete hasta la siguiente población, La Arena, hay doce kilómetros que discurren por el interior a través de un carril bici o bidegorri. A partir de ahí, el camino se desarrollará por la costa, por Pobeña.
Desde aquí te espera un bonito tramo de vía verde, un verdadero balcón de cara al mar que avanza por donde antiguamente lo hacía el ferrocarril minero. Antes de llegar a Ontón abandonarás el País Vasco para entrar en Cantabria. A partir de esta localidad, el camino se bifurca en dos opciones: el camino oficial va por Otañes, apartándose de la costa.
La alternativa acorta 7,2 km la etapa y discurre por el arcén de la N-634. A tu llegada a Castro Urdiales, además del impresionante patrimonio, podrás disfrutar de la gastronomía cántabra, aunque todavía comparte mucho con los platos típicos vascos. Sin duda los pescados y mariscos siguen siendo los grandes protagonistas.
Albergue: Pensión Ardigales (habitación privada) o similar
Alojamiento estándar: Pensión Ardigales o similar
Distancia: 26,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Laredo
Saliendo de Castro Urdiales, el camino sube a Allandelagua, en cuyo alto podremos contemplar los restos de una torre-fortaleza medieval templaria. Más adelante, una nueva bifurcación exige tomar una decisión. El camino oficial alarga la etapa en casi seis kilómetros y aumenta el número de desniveles en ese tramo, pero es el más sosegado y paisajístico. La variante discurre por el arcén de la carretera nacional, y aunque es más corto, es también más peligroso. Nuestra recomendación es que escojas el camino oficial.
Tras pasar Liendo, llegarás rápidamente a Laredo, donde podrás disfrutar del Convento de San Francisco, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción — joya del arte gótico —, la puerta de Merenillo o San Marcial, que formaba parte de la muralla del siglo XIII, y el Santuario de Nuestra Señora de la Bien Aparecida, del siglo XVIII.
Albergue: Albergue Casa Loopez o similar
Alojamiento estándar: Hotel El Ancla o similar
Distancia: 29 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Güemes
En este tramo el Camino de Santiago desde Bilbao nada más iniciar el tramo se nos ofrecen dos opciones: la primera es bordear la ría de Santoña, alargando el camino y disfrutando del paisaje costero. La segunda, dirigirnos al Puntal de Laredo y, desde allí cruzar en barca hasta el pueblo de Santoña. Desde allí, atravesarás Noja, Isla, Arnuero y Castillo Siete Villas antes de llegar a Güemes, lugar idóneo para descansar y terminar una etapa tan larga.
Albergue: Albergue La Cabaña del Abuelo Peuto o similar
Alojamiento estándar: Posada Valle de Güemes o similar
Distancia: 15,3 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Santander
La última etapa del Camino de Santiago desde Bilbao es muy cortita, por lo que te recomendamos que la disfrutes y la tomes con calma. Aunque si te recomendamos salir temprano para tener más tiempo para disfrutar de la capital cántabra.
Una vez más, dos alternativas para escoger: la primera es del camino oficial, que une Galizano con Somo en 7 km paralelos a la carretera. La segunda opción sería la variante costera, que se une al camino oficial un poco antes de Somo, en las proximidades del Santuario de Nuestra Señora de Latas. Esta variante es más larga, aproximadamente 4 km más, pero recorrerás por la costa tu última etapa y pasarás por las poblaciones de Langre y Loredo.
A tu llegada a Somo deberás dirigirte al embarcadero para tomar uno de los barcos, popularmente denominados pedreñeras, que hacen una línea regular durante todo el año para unir Somo y Santander cruzando la bahía. A tu llegada a Santander te espera una acogedora y tranquila ciudad costera con su amplia rada, una de las bahías más bellas de España.
Albergue: Hostel Allegro o similar
Alojamiento estándar: Pensión Angelines o similar
Tras el descanso y el desayuno llega el fin de nuestros servicios. Si dispones de tiempo en la ciudad, te recomendamos distribuir las visitas del día anterior. Santander no deja indiferente y es uno de los principales reclamos para aquellas personas que hacen el Camino de Santiago desde Bilbao.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)