Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
FR03
A pie

Camino de Santiago desde Burgos a León

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
9 ETAPAS
11 DÍAS
178 KM
DIF. ●●●○○
Adéntrate en las interminables planicies castellanas
Un camino que une dos ciudades patrimonio de la humanidad: Burgos y León
Asómate a la cultura que forjó la leyenda del Cid
El tramo del Camino de Santiago desde Burgos a León es, posiblemente, el que menos personas escogen, basándose en la idea preconcebida de que resulta menos atractivo. La realidad es bien diferente. Además de tratarse de una ruta relativamente sencilla, sin grandes desniveles y sin zonas peligrosas, algunos de los pueblos que se atravesarás guardan joyas del románico jacobeo y del gótico que merecen una visita y tejen la trama de una Castilla de rostro duro, pero corazón amable.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 11 días por tierras de Castilla y León.
10 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Burgos y León.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Senderismo
Rutas de pequeña o mediana exigencia física, de media distancia (20-30 km / día) y superficies que facilitan la marcha, y que pueden recorrerse de manera autónoma.

Itinerario


Día 1. Llegada a Burgos

Para hacer el Camino de Santiago desde Burgos a León lo primero es llegar al punto de partida. Burgos dispone de buenas comunicaciones para que llegues por tu cuenta, o puedes contratar un traslado a medida, como servicio opcional.

A tu llegada a Burgos, la ciudad te ofrece una gran cantidad de recursos turísticos que visitar: la Catedral, el Arco de Santa María o el Monasterio de las Huelgas son buenos ejemplos. O puedes, simplemente, pasear y disfrutar de sus calles. Por ello te recomendamos que cojas una noche extra para poder disfrutar de todos sus encantos o llegues lo antes posible. Además, te ofrecemos una visita al Monasterio de San Pedro de Cardeña, una abadía trapense fundada hace más de mil años, y la visita a la Cartuja de Miraflores.

Albergue: Hostel Catedral de Burgos o similar
Alojamiento estándar: Hotel Alda Cardeña o similar


Día 2. Etapa Burgos – Hornillos del Camino

Distancia: 20,3 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Hornillos del Camino

La primera etapa te dará una pequeña muestra de lo que os espera los próximos días: senderos fáciles, casi sin desnivel, pero con escasa sombra. Por eso te recomendamos que tus salidas sean a primera hora de la mañana para evitar las horas centrales del día. Tras dejar Burgos encontrarás las localidades de Tardajos y Rabé de las Calzadas. Sus recias casas de piedra conservan el carácter tradicional de la arquitectura de la zona. Más adelante se encuentra Hornillos del Camino mencionado por Aymeric Picaud en el Codex Calixtinus.

Albergue: El Alfar de Rosalía o similar
Alojamiento estándar: Hostal De Sol a Sol o similar


Día 3. Etapa Hornillos del Camino – Castrojeriz

Distancia: 19,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Castrojeriz

La segunda etapa sigue las mismas pautas paisajísticas de la anterior y será una constante en el Camino de Santiago desde Burgos. El Camino atraviesa trigales hasta Hontanas, donde está el denominado «Hospital de los Franceses»y después continúa llaneando hasta el valle de San Antón y su convento. Quedan apenas cuatro kilómetros para alcanzar el final de la etapa, la población de Castrojeriz, surgida a los pies de una fortificación levantada sobre restos celtíberos y romanos.

Albergue: Albergue Ultreia o similar
Alojamiento estándar: Emebed Posada o similar


Día 4. Etapa Castrojeriz – Frómista

Distancia: 24,6 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Frómista

La jornada entre Castrojeriz y Frómista exige atravesar el Alto de Mostelares. El resto de la etapa, al igual que las anteriores, transcurre por caminos de tierra bastante llanos. Pasarás sobre el río Pisuerga por el puente de Itero o de Fitero, levantado por orden de Alfonso VI de León en el siglo XII. La bonita ermita de San Nicolás que se encuentra junto al puente ha sido recientemente rehabilitada como albergue por una asociación italiana que mantiene el tradicional rito del lavado de pies. A tu llegada a Frómista, te recomendamos una visita a la iglesia de San Martín de Tours, joya cultural de la etapa y una de las mejores muestras del románico español; y si todavía te quedan ganas, un recorrido en barco por el Canal de Castilla.

Albergue: Albergue Estrella del Camino o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rural Oasibeth o similar


Día 5. Etapa Frómista – Carrión de los Condes

Distancia: 18,7 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Carrión de los Condes

La cuarta etapa del Camino de Santiago desde Burgos es sencilla, sin desniveles y rodeados/as por las llanuras cerealistas. Al llegar a la Población de Campos, justo antes de cruzar el río Ucieza, deberás decidir si continuar con el camino oficial o tomar la variante por Villovieco. Si optas por la variante te espera un agradable camino que avanza junto al río Ucieza y que se alarga medio kilómetro si retomamos el camino oficial en Villarmentero de Campos; o un kilómetro si lo hacemos en Villalcázar de Sirga. Sin duda, te recomendamos la variante para ir por la orilla del río. A tu llegada a Villalcázar de Sirga no dejes de visitar la iglesia de Santa María la Blanca del siglo XIII antes de continuar casi seis kilómetros hasta Carrión de los Condes. Tras varias jornadas con núcleos poblacionales pequeños, esta amplia población te ofrece una mayor variedad de servicios y de patrimonio que no puedes dejar de visitar.

Albergue: Albergue Convento de Santa Clara o similar
Alojamiento estándar: Hostal Plaza Mayor o similar


Día 6. Etapa Carrión de los Condes – Calzadilla de la Cueza

Distancia: 17,2 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Calzadilla de la Cueza

Nueva etapa caracterizada por la calma y las planicies propia del Camino de Santiago desde Burgos. Haz buen acopio de agua y víveres para afrontar esta etapa, dado que es la más larga del Camino Francés sin poblaciones intermedias, aproximadamente 17 km hasta alcanzar Calzadilla de la Cueza.

Albergue: Albergue Camino Real o similar
Alojamiento estándar: Hostal Camino Real o similar


Día 7. Etapa Calzadilla de la Cueza – Sahagún

Distancia: 22 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Sahagún

La sexta etapa te permitirá disfrutar de Sahagún y visitar las iglesias de San Tirso y San Lorenzo, dos de los ejemplos más completos de arquitectura mudéjar del Camino de Santiago. Y también el Santuario de la Peregrina, de hermosas yeserías mozárabes. Pasear tranquilamente por las calles de Sahagún para empaparte de su ambiente medieval, es todo un lujo. Algunos peregrinos con el tiempo reducido prefieren unir esta etapa y la siguiente, Calzadilla de la Cueza – El Burgo Ranero, realizando una etapa muy larga de casi 40 km. Si quieres realizar este tramo en un día menos, ¡contáctanos!

Albergue: Albergue Domus Viatoris o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rural El Jardín de la Huerta o similar


Día 8. Etapa Sahagún – El Burgo Ranero

Distancia: 17,7 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: El Burgo Ranero

Esta etapa del Camino de Santiago desde León es prácticamente llana, con una pequeña oscilación de altitud entre los 800 y 880 m. Desde Sahagún tendrás que escoger tu itinerario: dirigirte a El Burgo Ranero por el trazado tradicional o hacia Calzadilla de los Hermanillos por la llamada Vía Trajana. ¡Tú eliges! Si tomas el Camino tradicional únicamente atravesarás dos poblaciones donde reponer fuerzas y víveres, Calzada del Coto y Bercianos del Real Camino.

Albergue: Albergue La Laguna o similar
Alojamiento estándar: Pensión La Costa del Adobe o similar


Día 9. Etapa El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas

Distancia: 18,8 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Mansilla de las Mulas

En el tramo de hoy únicamente atraviesa una población, Reliegos, por lo que te aconsejamos que te proveas de agua y víveres suficientes, aunque hay una fuente a medio camino. Este largo y monótono tramo entre el Burgo Ranero y Reliegos pondrá a prueba vuestro empeño de alcanzar, a pie, el sepulcro del apóstol. Las poblaciones de esta etapa están regadas por el río Órbigo. Por lo que en los platos tradicionales destaca la trucha y los cangrejos de río, especialmente en Mansilla de las Mulas. A tu llegada a Mansilla de las Mulas accederás al núcleo medieval por una de cuatro puertas que tenía la antigua muralla. Si por la tarde quieres seguir conociendo algunos de los monumentos patrimoniales más significativos de la provincia de León, y realizas tu camino entre los meses de mayo y octubre, te recomendamos una visita al Monasterio de San Miguel de la Escalada.

Albergue: Albergue Gaia o similar
Alojamiento estándar: La Casa de los Soportales o similar


Día 10. Etapa Mansilla de las Mulas – León

Distancia: 22 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: León

Comenzamos la última etapa, bastante monótona, pero también la más corta de este recorrido (salvo que hayas hecho noche en Sahagún). Conviene salir temprano para llegar a León a mitad de mañana y tener tiempo para disfrutar de la ciudad. Este último tramo es también llano, como los de las etapas anteriores, y puedes hacerlo directamente, atravesando la zona industrial, o desviándote por la variante del río Arlanzón. A tu llegada a León muchas son las posibilidades que se te presentan. Sin duda, debes visitar la catedral gótica de Santa María, de impresionantes vidrieras y a la cripta de la Basílica de San Isidoro, conocida como «La Capilla Sixtina del románico». Pero date prisa, las entradas a San Isidoro son muy limitadas y, si lo tienes claro, avísanos cuando hagas tu reserva para que lo gestionemos por ti.

Albergue: Hostel Quartier Leon Jabalquinto o similar
Alojamiento estándar: Hotel Neru o similar


Día 11. Descubre León

Tras el descanso nocturno y después del desayuno, terminan los servicios de este programa. No obstante, si dispones de tiempo, te recomendamos una noche extra para disfrutar de las múltiples posibilidades que ofrece la ciudad y su entorno. Además de los monumentos de los que ya te hemos hablado, te recomendamos gozar de la gastronomía y proveer tu mochila, bien para continuar el camino, bien para volver a casa, con embutidos como la cecina, el chorizo o el queso Valdeón – de pasta azul y sabor intenso.

La calle Ancha, en las proximidades de la catedral, separa los barrios más conocidos de tapeo: el Barrio Húmedo al sur y el Barrio Romántico al norte. Pero si lo que te apetece es un reconstituyente no te vayas sin probar el cocido maragato. En esta calle, la Calle Ancha, también encontrarás dos de los monumentos más atractivos de la ciudad: la Casa Botines, obra de Gaudí, y el Palacio de los Guzmán, renacentista. No dejes de pasear por delante del antiguo Convento de San Marcos, hoy hotel. Si finalmente has decidido quedarte un día más nuestra recomendación es la visita a las Cuevas de Valporquero, una de las maravillas geológicas de la provincia de León conformada por un bello conjunto de estalactitas y estalagmitas.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
El Camino Francés atraviesa en este tramo entre Burgos y León la meseta castellana, una región poco poblada pero que guarda algunas joyas visibles sólo cuando se viaja paso a paso. El perfil de estas etapas es sencillo, casi sin desniveles, y generalmente rectilíneo, lo que para algunas personas puede resultar monótono. Sin embargo, su riqueza está en apreciar este tipo de paisaje y en su valor etnográfico y patrimonial, con dos ciudades de gran interés como Burgos y León y pequeños pueblos con encanto como Castrojeriz o Frómista.
El Camino Francés entre Burgos y León está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí), la época más recomendable suele ser la primavera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, aunque las temperaturas pueden alcanzar registros muy elevados en zonas que, por lo general, ofrecen poca sombra, y es necesario tenerlo en cuenta.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar caminando, por lo que no es necesario contar con traslados adicionales. Te ofrecemos la posibilidad de realizar transfers de llegada a Burgos y salida desde León como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues y alojamiento estándar. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.