Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
FR04
A pie

Camino de Santiago desde León a O Cebreiro

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
6 ETAPAS
8 DÍAS
151 KM
DIF. ●●●○○
Recorre los montes de León y el Bierzo hasta las puertas de Galicia
Disfruta la deliciosa gastronomía montañera
Termina en la mítica aldea de O Cebreiro
Este tramo del Camino de Santiago, desde León hasta O Cebreiro, supera definitivamente la Meseta castellana. Atraviesa los campos leoneses y la histórica Maragatería y, más adelante, continúa por la comarca del Bierzo, descubriendo sus espectaculares vinos Mencía y sus paisajes. Todo justo antes de subir por la sierra de Os Ancares hasta las puertas de Galicia.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 8 días por tierras de León y el Bierzo.
7 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers al aeropuerto de Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Senderismo
Rutas de pequeña o mediana exigencia física, de media distancia (20-30 km / día) y superficies que facilitan la marcha, y que pueden recorrerse de manera autónoma.

Itinerario


Día 1. Llegada a León

Para hacer el Camino de Santiago desde León, lo primero es llegar a esta capital de provincia. Puedes hacerlo por tu cuenta, porque está bien comunicada, o contratar el traslado opcional que ofrecemos.

En cualquier caso, León ofrece una amplia variedad de monumentos de gran relevancia y si dispones de un día adicional, te recomendamos reservar una noche extra para dedicarle tiempo.

Aquí te espera una de las mejores catedrales góticas, la Catedral de Santa María, con techos altos e impresionantes vidrieras. También se encuentra aquí la llamada «Capilla Sixtina del arte románico», la cripta de la Basílica de San Isidoro. Atención porque las entradas son limitadas y se agotan rápidamente en los meses de verano. Si quieres visitarla, cuéntanoslo y te las reservamos.

Albergue: Hostel Quartier Leon Jabalquinto o similar
Alojamiento estándar: Hotel Neru o similar


Día 2. Etapa León – Hospital de Órbigo

Distancia: 31,8 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Hospital de Órbigo

Esta primera etapa es fundamentalmente llana. Al llegar a la población de Virgen del Camino deberemos decidir entre el camino histórico o la variante por Villar de Mazarife.

Nosotros te recomendamos continuar por el tramo histórico, porque a pesar de ser urbano, te permite acortar 4,2 km tu andadura de hoy. No obstante, si optas por la variante, háznoslo saber para buscarte los mejores alojamientos en Villar de Mazarife y no en Hospital de Órbigo.

Ten cuidado con esta bifurcación porque la señalización se vuelve un poco confusa dado que ambos caminos están señalizados con flechas amarillas. La joya de Hospital de Órbigo es, sin duda, el magnífico puente medieval del Paso Honroso, del siglo XIII, que está enclavado en la antigua calzada romana León-Astorga.

Albergue: Albergue San Miguel o similar
Alojamiento estándar: Hostal Don Suero de Quiñones o similar


Día 3. Etapa Hospital de Órbigo – Astorga

Distancia: 16,5 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Astorga

Desde Hospital de Órbigo poco a poco iremos percibiendo los inicios de un terreno montañoso. Son montes modestos que nada tienen que ver con lo que vendrá en las últimas etapas a la entrada en Galicia.

Justo a la salida de Hospital de Órbigo de nuevo nos encontramos con dos buenas opciones: la primera, desviándonos a la derecha, atraviesa aldeas como Villares de Órbigo o Santibáñez de Valdeiglesias por caminos entre bosques y campos de cultivo, pero aumenta 1,2 km el trayecto.

La segunda opción, de frente, avanza por un andadero pegado a la carretera nacional hasta el cruce de Santo Toribio que nos muestra una panorámica de la ciudad de Astorga, de la que te separan solo 3,6 km.

Bautizada como Asturica Augusta por los romanos, al llegar podrás disfrutar de algunos de sus encantos más notorios. Te recomendamos la visita a la Catedral y al impresionante Palacio Arzobispal, y, si eres goloso o golosa, la visita al Museo del Chocolate.

Albergue: Albergue San Javier o similar
Alojamiento estándar: Hotel Imprenta Musical o similar


Día 4. Etapa Astorga – Rabanal del Camino

Distancia: 26,8 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Rabanal del Camino

Continuamos este Camino de Santiago desde León a O Cebreiro dejando atrás Astorga para encontrarnos con la pequeña Ermita del Ecce Homo, lugar de gran simbolismo. Más adelante, en Murias de Rechivaldo, podrás escoger continuar por el camino oficial o tomar una variante (menos de 1 km más) que te dirige al pueblo de Castrillo de los Polvazares, declarado conjunto histórico-artístico y magnífico ejemplo de arquitectura maragata.

Desde allí, pronto alcanzarás Santa Catalina de Somoza y más adelante Rabanal del Camino, donde está la ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz, del siglo XVIII. También aquí está la Casa de las Cuatro Esquinas, donde se cree que pernoctó Felipe II en su viaje de peregrinación a Compostela. Un magnífico final de etapa para conocer esta pintoresca población.

Albergue: Albergue La Senda o similar
Alojamiento estándar: Posada El Tesín o similar


Día 5. Etapa Rabanal del Camino – Ponferrada

Distancia: 26,8 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Ponferrada

En la cuarta etapa del Camino de Santiago desde León cruzaremos los montes de León, la barrera natural entre las comarcas de La Maragatería y El Bierzo, a través de un recorrido plenamente montañoso.

El tramo comienza con un ascenso pronunciado hasta la Cruz de Fierro, punto emblemático del Camino de Santiago y que se sitúa a 1.496 metros sobre el nivel del mar.

Desde allí continuamos avanzando y subiendo hasta la población de Manjarín, donde destaca el singular albergue-refugio de Tomás Martínez con imágenes templarias y en la que ofrece los servicios asistenciales de la antigua orden.

Ya estamos cerca de alcanzar los 1.505 metros de altitud, el techo de la etapa, para despues iniciar la larga bajada a Ponferrada, atravesando dos preciosos pueblos: El Acebo y Molinaseca, donde vale la pena detenerse a reponer fuerzas.

A tu llegada a Ponferrada te recomendamos visitar el Castillo de los Templarios, la iglesia de Santo Tomás de las Ollas, del siglo X y uno de los mejores ejemplos de estilo mozárabe, o la basílica de La Encina, de estilo renacentista y que custodia la patrona de El Bierzo.

Albergue: Albergue Guiana o similar
Alojamiento estándar: Hotel Aroi Bierzo Plaza o similar


Día 6. Etapa Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Distancia: 22,5 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Villafranca del Bierzo

Tras la dureza del día anterior, esta quinta etapa se apiada de nosotros. Sin desniveles significativos, el tramo corresponde a la comarca del Bierzo, una gran cazoleta rodeada por montañas, con un microclima ideal para la producción vitivinícola pero que puede suponer temperaturas elevadas sin sombra para los peregrinos.

Al llegar a Pieros hay que hacer una nueva elección: podrás continuar por el camino oficial o tomar el atajo por la carretera. Nuestra recomendación es que continúes por el camino oficial, mejor acondicionado y menos peligroso, hasta llegar a Villafranca del Bierzo.

A la entrada pasaréis junto a la iglesia románica de Santiago, donde se encuentra la famosa Puerta del Perdón. Aquí, los peregrinos imposibilitados podían ganar el jubileo gracias a un privilegio otorgado por el papa Calixto III en el siglo XV sin tener que llegar a Santiago de Compostela.

El patrimonio histórico que alberga Villafranca, con elementos como el castillo, la Calle del Agua, la colegiata o la iglesia de Santiago merecen una buena visita después de comer.

Albergue: Viña Femita o similar
Alojamiento estándar: Casa Méndez o similar


Día 7. Etapa Villafranca del Bierzo – O Cebreiro

Distancia: 28 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: O Cebreiro

Última etapa de este tramo del Camino de Santiago de León a O Cebreiro y, sin duda, una de las más duras de todo el Camino Francés, sobre todo sus últimos 8 km.

A la salida de Villafranca del Bierzo puedes tomar el camino de la variante de Pradela, también conocida como «la variante de la montaña». Es 1,5 km más larga que el camino histórico y presenta un mayor ascenso, pero podrás disfrutar de unas impresionantes vistas del valle del Valcarce y un tranquilo recorrido entre bosques de castaños, volviendo al camino oficial en Trabadelo.

Si continuas el camino oficial, la primera población será Pereje, cuya influencia peregrina se aprecia en la iglesia de Santa María Magdalena, el hospital de peregrinos, la antigua cárcel y el albergue. En Trabadelo podrás apreciar aún la huella de los romanos dedicados a extraer el oro en esta zona. A escasos cuatro kilómetros no encontramos La Portela de Valcarce, que debe su nombre al pago (portazgo) que los señores feudales imponían a todos aquellos que quisieran pasar a Galicia.

A partir de este punto, el Camino de Santiago que iniciamos en León requiere un esfuerzo especial por el duro ascenso a O Cebreiro. La joya cultural de esta etapa se encuentra a 1,300 metros de altitud, con sus privilegiadas vistas, sus leyendas, su iglesia prerrománica y sus pallozas restauradas.

Albergue: Albergue Casa Campelo o similar
Alojamiento estándar: Hotel O Cebreiro o similar


Día 8. Te damos la bienvenida a O Cebreiro, ¡enhorabuena!

Después de la etapa de ayer te mereces un buen descanso y disfrutar de las vistas y el paisaje de una población con verdadero encanto, a pesar de ser realmente pequeña.

A escaso kilómetro y medio de O Cebreiro encontrarás un hito de grandes dimensiones que informa de tu entrada en Galicia, quizás uno de los más fotografiados del camino. Y no es para menos.

No dejes de disfrutar del queso con Denominación de Origen de O Cebreiro, un queso de pasta blanda y de rico sabor que encontrarás en las pequeñas tiendas de la localidad.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
La mayoría de personas que realizan este tramo del Camino tienen en mente completarlo más adelante desde O Cebreiro hasta Santiago, así que es una buena manera de dividir el recorrido completo desde León a la ciudad del apóstol si no dispones de los días suficientes para hacer la ruta completa. Se trata de un Camino de gran interés etnográfico, con un perfil que se va complicando a medida que atraviesa la comarca de El Bierzo, y que presenta su máximo desafío en la última etapa, cuando hay que ascender a O Cebreiro (una de las subidas más intensas del Camino Francés). No obstante, miles de personas lo recorren año a año y constituye todo un ejercicio de superación personal.
El Camino del Francés entre León y O Cebreiro está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí) y la presencia de nieve, la época más recomendable suele ser la primavera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, aunque las temperaturas pueden alcanzar registros elevados y es necesario tenerlo en cuenta.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar caminando, por lo que no es necesario contar con traslados o transfers adicionales. Existe la posibilidad de incluir transfers tanto al punto de inicio como desde el punto de finalización de la ruta.
En esta ruta están disponibles tanto albergues como alojamientos de la categoría estándar (habitaciones privadas con baño propio). Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.