Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
MAB1
En bici

Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta

SERVICIOS
Standard
TIPO DE VIAJE
Grandes recorridos
MODO
A tu aire
6 ETAPAS
8 DÍAS
390 KM
DIF. ●●○○○
Descubre el Camino de Madrid
Disfruta la gastronomía, el patrimonio y los vastos pasajes castellanos
Rememora el sabor de las rutas tranquilas, lejos del bullicio de los Caminos más concurridos
¿Sabías que es posible hacer el Camino de Santiago desde Madrid? Este programa en bicicleta, desde el centro histórico de Madrid hasta las puertas de la ciudad de León, ofrece una alternativa fantástica a las rutas más clásicas y trillados. Atraviesa la sierra de Guadarrama coronando el punto más alto de todos los Caminos de Santiago, pedalea por el margen del Canal de Castilla y déjate empequeñecer por los interminables horizontes de campos de cereal en un viaje de 8 días que recordarás siempre.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 8 días por el Camino de Madrid y el Camino Francés.
7 noches en habitaciones privadas con baño dentro.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Alquiler de bicicletas y ebikes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Alquiler de bicicletas. Configúralo.
Prescindir de la noche en Madrid (perfecto para residentes).
Transfers desde y a los aeropuertos de Madrid y León.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Grandes recorridos
Para aquellas personas que no se contentan y quieren vivir cada paso de una gran aventura. Endorfinas y grandes recuerdos.
Tipo de servicios: Standard
Alojamientos de clase turista seleccionados cuidadosamente gracias a nuestra experiencia en esta ruta, combinados con servicios pensados específicamente para tu viaje.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Trail
Rutas con cambios de nivel frecuentes y algunas subidas puntualmente exigentes, por superficies cambiantes y que requieren mínima experiencia sobre dos ruedas.

Itinerario

Día 1. Bienvenida a Madrid

Muchos de los peregrinos que recorren este tramo del Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta viven, de hecho, en Madrid o en las inmediaciones, así que ya conocen la ciudad. Si no es tu caso, lo mejor es dedicar la primera jornada a conocer, al menos, el llamado «Madrid de los Austrias», que corresponde al centro histórico de la capital española. Pasear por la calle Mayor, la plaza de la Villa, la plaza Mayor y su entorno, las calles San Justo y Sacramento, las plazas de la Provincia y la de Santa Cruz, la de la Paja, la de los Carros y la de las Descalzas hasta llegar a la Puerta del Sol y al Palacio Real es una magnífica manera de conocer los principales puntos históricos y artísticos antes de regresar a descansar a nuestro alojamiento.

Alojamiento estándar: Hostal Lisboa o similar


Día 2. Etapa Madrid - Navacerrada

Distancia: 65,5 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Navacerrada

La primera etapa de este Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta comienza saliendo del centro de Madrid en dirección norte. Concretamente de la plaza de Santiago, donde se encuentra la primera señalización del llamado Camino de Madrid. Como siempre ocurre con las grandes ciudades, salir de Madrid puede resultar largo y complejo, pero nada que no pueda hacerse con un poco de paciencia y atención al tráfico.

Una fuera de la zona más urbana, el Camino enfila por una cañada, antigua vía de trashumancia que conecta con El Goloso, desde donde continúa en paralelo a la vía del tren hasta Tres Cantos. A partir de ahí, espera una sucesión de dehesas y arboledas entre el arroyo Tejada y el río Manzanares, con la sierra de Guadarrama en horizonte. Tras atravesar Colmenar Viejo y el puente del Batán se llega a Manzanares el Real. Toca inmediatamente cruzar el embalse de Santillana para llegar a la población de Manzanares. Desde aquí, sólo 15 km nos separan del final de etapa, así que puede ser un buen lugar para comer y reponer fuerzas.

El último tramo avanza ya por las inmediaciones de la sierra de Guadarrama, entre paisajes de prados y formaciones rocosas de granito, hasta llegar a Navacerrada. Aquí coronamos la subida de hoy, con la vista puesta en la que espera en la siguiente jornada.

Alojamiento estándar: Hotel Nava Real o similar


Día 3. Etapa Navacerrada - Segovia

Distancia: 44,5 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Segovia

La segunda etapa de este Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta puede parecer demasiado corta sobre el papel, pero hay dos motivos para no alargarla demasiado: en primer lugar, toca atravesar la sierra de Guadarrama, lo que hará más intensa la jornada. En segundo lugar, vale la pena hacer noche en Segovia y poder disfrutar de sus encantos sin prisa por continuar camino.

Comenzamos saliendo de Navacerrada en pronunciado ascenso en dirección a la primera población, Cercedilla. En seguida encontramos Las Dehesas y, a partir de ahí, un desvío señalizado para los peregrinos en bicicleta, que aumenta 5 km el recorrido, pero que es, también, más llevadero. El trazado alternativo se une de nuevo al trazado histórico a pie en el Puerto de la Fuenfría, el punto más alto del Camino, a casi 1800 msnm.

A partir de ahí, el resto del Camino es prácticamente de bajada constante. A los 10 km encontramos un nuevo desvío, este opcional, hacia las localidades de Valsaín, La Pradera de Navalhorno, La Granja de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, que alarga el tramo en 8 km por hermosos parajes y el valle de Eresma, antes de llegar a Segovia. O bien se puede optar por el recorrido histórico, que llega directamente a la ciudad.

Sea como sea, la jornada termina en esta capital de provincia, famosa por su acueducto romano magníficamente conservado, pero también por su Alcázar — un castillo de cuento de hadas — y por su majestuosa catedral gótica. Aún así, Segovia se disfruta más no limitándose a la Calle Mayor, y explorando también su Barrio Judío o descubriendo la riqueza de su Barrio de los Caballeros.

Alojamiento estándar: Palacio San Facundo o similar


Día 4. Etapa Segovia - Pedrajas de San Esteban

Distancia: 76,3 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Pedrajas de San Esteban

Tercer día de pedaleo, que comienza saliendo de Segovia hacia el norte, por los austeros paisajes castellanos. Atravesando pequeñas poblaciones se completa el primer tramo, tal vez ligeramente más exigente que el resto, hasta Santa Maria la Real de Nieva, cuyo magnífico monasterio guarda un claustro de más de 87 capitales historiados con escenas de la vida medieval que vale la pena visitar. Conviene reponer fuerzas y reaprovisionarse aquí, porque en los siguientes kilómetros, hasta el final de etapa, encontraremos pocas poblaciones intermedias, tanto si vamos por el camino histórico, de tierra, como si tomamos la carretera SG-342 hasta Nava de la Asunción. Desde allí, donde confluyen los trazados, el siguiente punto es Coca, población a la que llegaremos bordeando el río Eresma. Unos 17 km más adelante lo cruzaremos, por el llamado «puente antiguo», a la altura de la carretera CL-602, que tomaremos brevemente para llegar a Pedrajas de San Esteban. En esta pequeña población termina nuestra etapa del día.

Alojamiento estándar: Hostal Camino Real o similar


Día 5. Etapa Pedrajas de San Esteban - Medina de Rioseco

Distancia: 81,6 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Medina de Rioseco

En la cuarta etapa de este Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta volveremos al río Eresma, deshaciendo el breve desvío a Pedrajas, y retomando el Camino hacia Alazarén. Durante este primer tramo, el río seguirá siendo nuestra referencia. Te recomendamos hacer una parada en la ermita de la Virgen de Sieteiglesias, donde el Eresma confluye con el Adaja, antes de llegar a Puente Duero. En esta población, como su nombre indica, atravesaremos el gran río Duero para continuar hasta Simancas, guardada por el río Pisuerga y que dista sólo 6 km. Simancas es una localidad llena de historia, perfecta para hacer una parada y reponer fuerzas. La etapa continúa después hacia el pueblo de Wamba, que debe su curioso nombre al rey visigodo coronado allí en el año 672. En Wamba se puede visitar su iglesia mozárabe del siglo X y su imponente osario, el más grande de España. El Camino continúa después hacia la vecina Peñaflor de Hornija, regalándonos una corta pero intensa pendiente justo antes de llegar a esta localidad que contrasta con el perfil suave de la etapa. Desde ahí, 24 km más nos llevarán a Medina de Rioseco, la conocida como «ciudad de los capitanes».

Alojamiento estándar: Hotel Vittoria Colonna o similar


Día 6. Medina de Rioseco - Sahagún

Distancia: 66,1 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Sahagún

Última etapa de este Camino de Santiago desde Madrid antes de enlazar con el trazado del Camino Francés al final de la jornada, en Sahagún. La jornada comienza pedaleando junto al Canal de Castilla y, tras cruzar una esclusa abandonada, nos dirige por la Tierra de Campos y poblaciones con ese apellido: Tamariz de Campos, Cuenca de Campos, Villalón de Campos, Santervás de Campos o Grajal de Campos, acompañados en los últimos kilómetros por el río Valderaduey. En Grajal nos desviaremos ya hacia Sahagún, recorriendo los últimos 5,6 km antes de llegar a la meta de la jornada.

En Sahagún vale la pena deambular un poco por sus intrincadas calles medievales y acercarse a la iglesia de San Tirso. Hoy ya desacralizado, este edificio es una muestra magnífica de la arquitectura mudéjar de Castilla. Pero, además, como centro geográfico del Camino Francés si se ha comenzado en la lejana aldea pirenaica de Roncesvalles, en Sahagún se nota ya un considerable aumento del número de caminantes y peregrinos en bicicleta, así que tendremos una ocasión perfecta para intercambiar experiencias y hacer las veces de embajadores de este Camino de Santiago desde Madrid que estamos recorriendo.

Alojamiento estándar: Hotel Rural El Jardín de la Huerta o similar


Día 7. Etapa Sahagún - León

Distancia: 55,1 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: León

Última jornada de nuestro viaje, dejando atrás el Camino de Madrid y acomplándonos definitivamente al Camino Francés que lleva a Santiago de Compostela. Muchos peregrinos procedentes de Madrid terminan su viaje en Sahagún, pero sin duda, para quien lo hace en bicicleta, recomendamos añadir esta etapa hasta León, capital del antiguo reino del mismo nombre y una ciudad con un gran patrimonio histórico y artístico por conocer. La etapa ofrece, además, un cambio de paisaje: interminables campos de cereal que van dando paso a las tierras leonesas. Antes de llegar, no obstante, el trazado nos llevará por poblaciones de marcado carácter caminero: Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Mansilla de las Mulas, etc.

Ya en León, tendremos la oportunidad de asomarnos a su espectacular catedral gótica y a la Basílica de San Isidoro, a la que se conoce, con razón, como la «capilla Sixtina del arte medieval». La Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes o el Convento de San Marcos son otros reclamos importantes, y, dependiendo de la época del año, también lo será el famoso cocido maragato, plato reconfortante donde los haya.

Alojamiento estándar: Hotel Neru o similar


Día 8. Fin de tu Camino de Santiago desde Madrid

El último día de tu viaje en bicicleta por este Camino de Santiago desde Madrid es un homenaje a tu esfuerzo. Tras un merecido y reparador descanso, dispondrás de todo el día libre para conocer León antes de emprender el regreso a casa, y para dejarte seducir por la idea de continuar la ruta desde León hasta Santiago de Compostela en un futuro próximo.


¿Quieres hacer la ruta completa?

El Camino de Madrid confluye con el Camino Francés en Sahagún. Este programa termina en León y puede continuarse desde esta ciudad. O podemos preparar para ti una propuesta a medida para hacer el Camino completo desde Madrid a Santiago.

La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Este programa es perfecto para ti si estás buscando una ruta en bicicleta alternativa a los trazados más concurridos del Camino, para recorrer con calma y dando tiempo al tiempo. El perfil es, en general, muy asequible en esfuerzo físico y exigencia técnica, con largos tramos llanos salpicados de alguna subida intensa pero corta y con el desnivel de la sierra de Guadarrama que deberás atravesar en la segunda etapa.
El Camino de Madrid está abierto durante todo el año y cada época tiene su encanto particular (así como su gastronomía específica). No obstante, conviene tener en cuenta que, en invierno, la sierra de Guadarrama se cubre de nieve, y que las planicies castellanas pueden mostrar temperaturas muy bajas (y bastante altas en verano), por lo que, para la mayoría de personas, las mejores épocas pueden ser la primavera y el otoño.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar sin necesidad de contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte privado para volver desde León a Madrid, podemos incluirlo como servicio opcional, aunque existen buenas opciones de transporte público.
En esta ruta están disponibles alojamientos de la categoría estándar (habitaciones privadas con baño dentro de la misma, sin lujos, pero en buen estado de conservación y limpieza). Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.