Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
NT02
A pie

Camino de Santiago desde San Sebastián a Bilbao

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
6 ETAPAS
8 DÍAS
120 KM
DIF. ●●●○○
Descubre una de las culturas más antiguas de Europa
Recorre la costa vasca y sus espectaculares parajes
Disfruta la espectacular gastronomía marinera
Recorrer el Camino de Santiago desde San Sebastián es una de las mejores maneras de aventurarse en el Camino del Norte. Atraviesa el País Vasco por su ribera y nos ofrece una fusión inigualable de experiencias peregrinas, paisaje de playas y acantilados cantábricos y milenaria cultura inmaterial vasca — uno de los pueblos más antiguos de Europa. Lo que aquí te proponemos es el tramo entre Donostia, el nombre vasco de San Sebastián, y Bilbo — o Bilbao — en un itinerario de seis etapas. Una manera estupenda de conocer esta tierra y descubrir por qué es uno de los destinos preferidos de muchos caminantes que se atreven a dar un paso fuera del más trillado Camino Francés.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 8 días por el País Vasco.
7 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de San Sebastián y Bilbao.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Senderismo
Rutas de pequeña o mediana exigencia física, de media distancia (20-30 km / día) y superficies que facilitan la marcha, y que pueden recorrerse de manera autónoma.

Itinerario


Día 1. Llegada a San Sebastián

Te damos la bienvenida a este Camino de Santiago desde San Sebastián a Bilbao. A tu llegada a San Sebastián (en euskera, Donostia) descubrirás una ciudad moderna y cosmopolita, con lugares imprescindibles que no podrás dejar de visitar. El Peine del Viento, el Palacio Real de Miramar, el Convento Museo de San Telmo, el Castillo de la Mota, la Catedral del Buen Pastor, la Plaza de la Constitución o el Puente de María Cristina son algunos de los encantos que te ofrece esta capital vasca y el inicio de este Camino de Santiago desde San Sebastián.

Albergue: Downtown River Hostel o similar
Alojamiento estándar: Pensión Amaiur o similar


Día 2. Etapa San Sebastián – Zarauz

Distancia: 19,7 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Zarauz / Zarautz

Iniciamos el Camino de Santiago desde San Sebastián en una etapa en la que vamos a tener el mar como imagen de fondo. Inicia la subida al Monte Igueldo, en cuyo alto está el Torreón, un faro de 180 metros de altura construido en el siglo XVIII. Si crees que es un inicio duro y prefieres disfrutar de la contundente pero hermosa bajada a Orio, siempre puedes subir en el funicular de más de cien años de historia.

Ya en Orio, no dejes de visitar el Centro de Interpretación del Camino de Santiago . El final de etapa está en Zarauz (en euskera, Zarautz), otra villa vinculada al mar. De aquí, dicen, salió la Nao Victoria: la primera en dar la vuelta al mundo.

Albergue: Zarautz Hostel o similar
Alojamiento estándar: Pensión Txiki Polit o similar


Día 3. Etapa Zarauz – Deba

Distancia: 23,3 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Deba

La segunda etapa nos presenta, desde el inicio, dos opciones posibles. Bien seguir el paseo marítimo por Getaria, junto a la carretera; o bien tomar el camino por el monte, pasando junto a la ermita de Santa Bárbara y disfrutar de sus impresionantes vistas después de una subida pronunciada pero corta.

Ambas opciones son buenas y de igual kilómetros. Depende de los gustos personales de cada caminante. Ambos caminos conducen a Zumaia, bonita localidad con espectaculares acantilados. A tu llegada a Deba, final de etapa, no dejes de visitar la iglesia parroquial de Santa María con una portada gótica que todavía conserva policromía.

Albergue: Albergue Izarbide o similar
Alojamiento estándar: Pensión Zumardi o similar


Día 4. Etapa Deba – Marquina

Distancia: 23,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Marquina / Markina

En la tercera etapa de Camino de Santiago desde San Sebastián nos enfrentaremos a un recorrido de montaña y nos despediremos del Cantábrico en lo que resta de programa. Es una etapa más solitaria que las demás, dado que solamente pasaremos por una pequeña aldea y encontraremos algunos caseríos dispersos.

Nuestra recomendación para esta etapa es que te proveas bien de todo lo necesario. Al final, entrando en Markina, podrás oler (y degustar) uno de sus dulces más típicos: los kokotes, que son unas rosquillas anisadas deliciosas.

Albergue: Albergue Casa Rural Intxauspe o similar
Alojamiento estándar: Hotel Antsotegi o similar


Día 5. Etapa Markina – Guernica

Distancia: 24,8 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Guernica / Gernika

La cuarta etapa del Camino de Santiago desde San Sebastián es similar en desniveles a la anterior pero con la presencia de más pequeñas poblaciones que nos hacen más llevadero el camino. El recorrido te llevará por Bolibar y el monasterio de Santa María de Zenarruza.

Al llegar a Gernika podrás disfrutar no sólo de los productos gastronómicos más destacados de la población, como los pimientos y las alubias, sino también de una visita gratuita a la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, símbolo histórico del pueblo vasco.

Albergue: Hotel Boliña o similar
Alojamiento estándar: Hotel Boliña o similar


Día 6. Etapa Guernica – Bilbao

Distancia: 31,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Bilbao

Esta etapa del Camino de Santiago desde San Sebastián es, sin duda, la más larga. Algunos peregrinos prefieren partirla en la población de Lezama, para hacer dos etapas: Guernica – Lezama 20,8 km y Lezama – Bilbao 10,8 km. Esta ruta juradera la hacían los señores de Bizkaia jurando los fueros y garantizando las leyes y libertades de los vizcaínos.

Los últimos ocho kilómetros se desarrollan sin poblaciones intermedias hasta la entrada a Bilbao. Como en otras grandes ciudades, el acceso se hace por una zona industrializada y de poco valor paisajístico, pero la visita a la ciudad merece la pena. Recorre su casco viejo y descubre la catedral de Santiago — la única en el Camino, además de la de Compostela, advocada al santo peregrino —, la basílica de Nuestra Señora de Begoña y el Museo Guggenheim.

Albergue: Bilbao Hostel o similar
Alojamiento estándar: Pensión Miribilla o similar


Día 7. Descubre Bilbao

Si dispones del día completo en Bilbao, tras el descanso, el desayuno, y el fin de nuestros servicios, te recomendamos visitas más especializadas, como la que ofrecemos por el casco histórico y la catedral de Santiago, la del Guggenheim o el paseo en barco por la ría y la bahía del Abra. Y, si dispones de un día extra, puedes invertirlo en la visita a Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu. En esta actividad podrás disfrutar de casas y palacios señorales tallados en piedra, el santuario considerado como el mejor conjunto del arte vasco contemporáneo y muchas otras sorpresas. Como ves, un gran abanico de posibilidades.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Este Camino es perfecto para ti si quieres descubrir algunos de los espectaculares paisajes del País Vasco y su cultura milenaria. El perfil cambiante de las etapas, con algunos desniveles desafiantes puntuales, es relativamente exigente, pero cada año lo hacen cientos de personas de diferentes estados de forma, por lo que no es necesario tener grandes capacidades físicas para poder completarlo.
El Camino del Norte está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí), la época más recomendable suele ser la primera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, porque las temperaturas suelen ser suaves, pero en este caso debes esperar más gente en el Camino y puede haber una cierta saturación en las últimas etapas.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar caminando, por lo que no es necesario contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte para llegar a Donostia-San Sebastián desde el aeropuerto de la ciudad o algún otro, o si quieres contratar un traslado desde Bilbao al aeropuerto para tu regreso a casa, podemos incluirlos como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues, alojamiento estándar y alojamiento con encanto. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.