Usa nuestro Planificador y aprovecha la flexibilidad de las rutas a pie o en bicicleta. Elige tus fechas, tu punto de partida y llegada, tu ritmo, el tipo de alojamiento y los servicios que quieres contratar. A medida, pero de verdad.
Viaje de 8 días por el Camino Primitivo.
7 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Desayunos, media pensión.
Alquiler de bicicletas. Configúralo.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Oviedo y Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.
Te damos la bienvenida al Camino Primitivo desde Oviedo a Santiago. En este primer día deberás llegar a la capital asturiana desde tu lugar de origen. Te recomendamos hacerlo lo antes posible para disfrutar de la ciudad o, si no es posible, reservar una noche extra para conocerla con calma. No merece menos.
Oviedo — en asturiano, Uviéu — es una de las ciudades más impresionantes del norte de la Península Ibérica, y además es un lugar perfecto para conocer, desde allí, algunos de los puntos de interés próximos, como los templos del Naranco y Lillo o el mítico santuario de Covadonga.
Albergue: HiHome Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Fruela o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Zentral Oviedo o similar
Distancia: 48 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Salas
La primera jornada de este Camino de Santiago en bicicleta desde Oviedo es para salir de la capital asturiana. Como ocurre con las ciudades, el primer tramo puede resultar pesado, pero la normalidad de los caminos se establece pronto y antes de que nos demos cuenta habremos llegado a Grado, una pequeña villa que es cruce de caminos y también de referencias arquitectónicas medievales e indianas. Aquí suelen terminar su etapa los peregrinos a pie, pero en bicicleta uniremos las dos primeras etapas para llegar hasta Salas. Pasaremos, de camino, por Cornellana, con su magnífico monasterio de San Salvador. Y, desde allí, por el valle del río Nonaya y entre pequeñas aldeas, llegaremos al bonito casco histórico de Salas, donde nos reciben vestigios que evidencian la gran importancia de esta localidad en el pasado: la Colegiata Santa María la Mayor, la Torre o el Palacio de Valdés. Si llegamos con fuerzas, una buena actividad para realizar por la tarde es visitar el Museo del Prerrománico.
Albergue: Albergue Valle del Nonaya o similar
Alojamiento estándar: Casa Sueño o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Castillo de Valdés o similar
Distancia: 52 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Pola de Allande
Continuamos nuestro Camino Primitivo en bicicleta en dirección a Pola de Allande con un buen ascenso de 8 km hacia La Espina, entre prados y bosques de robles y castaños que, en este camino, se irán conviertiendo en nuestros más fieles compañeros. En este primer tramo destacan la iglesia de Santa María de Porciles y su crucero, y la ermita del Cristo de los Afligidos en propia localidad de La Espina. A partir de ahí continúan los desniveles, más suaves y más frecuentes, hacia Tineo, localidad perfecta para hacer un breve alto en el Camino.
Desde Tineo, el perfil vuelve a exigirnos subida, hasta el alto de Piedratecha, bajando después hacia Campiello y Borres. Aquí el Camino se bifurca para quien lo hace a pie, ya que es posible continuar por el Camino tradicional o tomar la variante de Hospitales. Esta variante está desaconsejada en bicicleta y, además, nos alejaría de nuestra meta del día, Pola de Allande, por lo que nos mantendremos en el trazado histórico hasta esta localidad, donde repondremos fuerzas para la importante etapa siguiente.
Albergue: Albergue La Casita de Aba o similar
Alojamiento estándar: Hotel Lozano o similar
Alojamiento con encanto: Hotel La Nueva Allandesa o similar
Distancia: 69 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: A Fonsagrada
La tercera etapa de este Camino de Santiago en bicicleta desde Oviedo comienza, como la anterior, en buena subida. Serán dos, de hecho. Toca coronar, primero, uno de los techos de este Camino Primitivo: el Puerto del Palo (1147 msnm) desde los 525m de Pola de Allande. El ascenso es, en todo caso, progresivo, salvo el tramo final, un poco más intenso. El paisaje que se divisa vale la pena el esfuerzo, sin duda. Desde el alto, bajada escalonada pasando por poblaciones como Berducedo y La Mesa, antes de sumergirnos en el valle del Navia, en cuyo fondo nos espera el gran embalse de Grandas de Salime y el magnífico mirador llamado de la Ballena.
Tras este punto, nuevo ascenso, también progresivo, hacia el pueblo que da nombre al embalse y hacia el otro punto elevado de la jornada: el alto del Acebo (1100 msnm) que marca la entrada en Galicia. El fin de la jornada lo encontraremos poco más adelante, en A Fonsagrada, bonita localidad gallega de montaña.
Albergue: Albergue Cantábrico o similar
Alojamiento estándar: Pensión Cantábrico o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Pórtico o similar
Distancia: 56 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Lugo
Seguimos nuestra ruta con la vista puesta en la magnífica ciudad de Lugo. Toca, ahora, descender de altitud por la sierra de Os Ancares, contando con constantes desniveles que, a excepción de la dura subida a A Lastra, son en general moderados. El Camino nos recompensa con alguna ruina de interés, como el viejo hospital de Montouto, fundado en el siglo XIV para dar cobijo a los peregrinos, o como los restos prehistóricos de Pedras Dereitas, justo al lado, que viajan mucho más atrás en el tiempo y nos permiten imaginar otras culturas y religiosidades. Llegamos por aquí hasta O Cádavo, población con todos los servicios y buen punto para hacer una breve parada antes de iniciar la segunda mitad del recorrido. Lo haremos con un breve ascenso y un fuerte descenso hacia Castroverde y Gondar.
A partir de ahí el perfil se modera y quedarán poco más de 12 km hasta Lugo, la que fuera una de las tres grandes urbes de la Gallaecia romana. Lugo es famosa por su muralla, precisamente romana, pero también lo es por su gastronomía, abundante y riquísima, y por su interesantísima catedral, que tiene, además un curioso privilegio: la exposición de la hostia consagrada — que en una iglesia normal queda siempre guardada en el sagrario. Sin duda, Lugo es una de las joyas de este Camino Primitivo, y no es de extrañar que cada vez más viajeros hagan una noche extra en la ciudad para dedicarle más tiempo.
Albergue: Hostel Viatori o similar
Alojamiento estándar: Hotel Darío o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Este Oeste o similar
Distancia: 52 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Melide
La quinta etapa de este Camino de Santiago en bicicleta desde Oviedo nos llevará a Melide, el punto donde el Camino Primitivo confluye con el Camino Francés y ambos se solapan. Para alcanzar esta localidad saldremos primero de la ciudad intramuros, por la Porta de Santiago que miles de peregrinos han atravesado a lo largo de los siglos. Iremos al encuentro del río Miño y, tras cruzarlo, hacia A Ponte Ferreira, donde los peregrinos a pie terminan su etapa. Nosotros, en bicicleta, continuaremos apurando los últimos kilómetros del trazado Primitivo, disfrutando del paisaje rural del interior de Galicia.
Al final de la jornada nos encontremos en Melide, pueblo de indudable sabor caminero. A partir de aquí se nota un claro incremento del número de peregrinos, tanto a pie como en bicicleta. Y hablando de «sabor»: si tienes interés gastronómico, en Melide no puedes dejar de probar el pulpo á feira — que tiene aquí una gran tradición — y los melindres: el postre típico de esta localidad.
Albergue: Albergue San Antón o similar
Alojamiento estándar: Pensión La Esquina o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Lux Melide o similar
Distancia: 53 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela
Al fin, última etapa de este Camino de Santiago en bicicleta que comenzamos en Oviedo una semana atrás y que nos llevará hoy al corazón de Santiago de Compostela. En este último tramo aumenta el número de personas que, como nosotros, recorren los últimos kilómetros. Tanto que, dependiendo de la época, podremos encontrar la ruta un tanto masificada. Aún así, el Camino nos ofrece lugares de gran belleza, como la pequeña aldea de Ribadiso, y otros de gran simbolismo, como el famoso Monte do Gozo, desde donde se divisan por primera vez la ciudad de Santiago y las torres de su catedral. Desde allí, el trazado se hace urbano hasta alcanzar la Porta do Camiño — vestigio de la antigua puerta de la muralla por la que entraban los peregrinos de los Caminos del este. Quedan sólo los últimos metros hasta bajarnos de la bicicleta para pasar las escaleras bajo el arco de Xelmírez y entrar, por fin, en la famosa y seguro de vibrante plaza del Obradoiro.
Aquí termina nuestra aventura en el Camino Primitivo, tras completar los 205 km que en el siglo IX recorrió Alfonso II desde Oviedo al sepulcro donde, según le informaban, se habían encontrado los restos de Santiago el Mayor. ¡Felicidades!
Albergue: Albergue The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hostal Deniké o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
El último día de este viaje en bicicleta por el Camino Primitivo es un homenaje a nuestro esfuerzo. Tras un merecido y reparador descanso, dispondremos de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral, sus plazas y el resto de su conjunto monumental.
Si quieres, también podremos ayudarte con esto. Y, si dispones de tiempo, te recomendamos extender una noche tu estancia. Tenemos algunas actividades complementarias que pueden ser de interés. No dejes de consultarnos.
Si tienes experiencia sobre dos ruedas puede que quieras cambiar las etapas para hacerlas más largas o dividir el Camino de otro modo. Pídenos un programa a medida.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)