Usa nuestro Planificador y aprovecha la flexibilidad de las rutas a pie o en bicicleta. Elige tus fechas, tu punto de partida y llegada, tu ritmo, el tipo de alojamiento y los servicios que quieres contratar. A medida, pero de verdad.
Viaje de 6 días por los últimos 200 km del Camino Francés.
5 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Desayunos, media pensión.
Alquiler de bicicletas. Configúralo.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de León y Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.
Uno de los alicientes para comenzar hacer el Camino de Santiago en bicicleta desde Ponferrada es, sin duda, la localidad de inicio. Enclavada en una cuenca minera, la vieja pontem ferratam ha sido, desde los orígenes del Camino, lugar de parada y fonda de peregrinos procedentes de toda Europa. Su castillo, mandado levantar por la orden de los Templarios en el siglo XIII, es su principal punto de interés histórico. Pero de ningún modo es el único. A su lado se encuentra la Basílica de la Encina, un templo del siglo XII remodelado incontables veces, con una gran torre barroca que recuerda a las de Santiago de Compostela, y que guarda en su interior una imagen de la Virgen de la Encina, patrona de la comarca del Bierzo, cuya capital es precisamente Ponferrada. Vale la pena pasear por la calle del Reloj que sale de allí mismo hasta la torre del mismo nombre. Esta torre data del siglo XVI y se levanta sobre la única puerta de la antigua muralla medieval que hoy se conserva. Al cruzar esta puerta nos reciben la plaza del ayuntamiento y sus agradables terrazas, lugar perfecto para descansar antes de iniciar el Camino al día siguiente.
Albergue: Albergue Guiana o similar
Alojamiento estándar: Hotel Aroi Bierzo Plaza o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Temple Ponferrada o similar
Distancia: 44 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Las Herrerías / Vega de Valcarce
Última etapa de este Camino de Santiago en bicicleta antes de entrar en Galicia: 44 km que te dejarán a los pies de la sierra de los Ancares. En este tramo, mucho más sencillo técnicamente que el de la jornada anterior, la senda peatonal es fácilmente ciclable. El Camino discurre aquí atravesando el plácido valle del Bierzo y atravesando lugares de interés como Cacabelos o Villafranca (en gallego, Vilafranca), capital de esta comarca histórica. A la entrada pasaréis junto a la iglesia románica de Santiago, donde se encuentra la famosa Puerta del Perdón. Aquí, los peregrinos imposibilitados podían ganar el jubileo gracias a un privilegio otorgado por el papa Calixto III en el siglo XV sin tener que llegar a Santiago de Compostela.
Algunas personas prefieren continuar la etapa hasta O Cebreiro, la pequeña aldea que marca el final de una de las subidas más duras y famosas del Camino Francés. Sin embargo, en Proguías te recomendamos hacer noche en Las Herrerías o en Vega de Valcarce para enfrentar la dura subida a O Cebreiro al día siguiente, habiendo descansado completamente.
Albergue: Albergue Casa Lixa o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rural La Pandela o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Rural Paraíso del Bierzo o similar
Distancia: 46 km (por san Xil) / 52 km (por Samos)
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Sarria
Aquí está el gran desafío de este Camino de Santiago en bicicleta. Quien no haya subido a los puertos de Cize entre Saint-Jean-Pied-de-Port y Roncesvalles enfrentará hoy la etapa más dura de esta ruta. La jornada se divide en dos partes: la primera es para llegar a la aldea de O Cebreiro, con una fuerte subida con pendientes de entre el 7% y el 25%. Al llegar a la cima, te recomendamos detenerte en este lugar mágico: una encantadora aldea de montaña con un interesante templo románico y algunas leyendas que se pueden disfrutar mientras se recuperan las fuerzas.
La siguiente parte es mucho más relajada, con un tramo de 8,5 km que continúa en ascenso suave hacia el Alto do Poio (1339 msnm) y, desde ahí, una progresiva y larga bajada hacia Sarria. A la altura de Triacastela, tendrás que decidir entre tomar el Camino por San Xil, con una nueva pendiente de hasta el 8%, o por Samos, 6 km más largo pero mucho más suave y que, además, te ofrece la posibilidad de visitar esta pequeña e interesante localidad y uno de los monasterios más importantes de Galicia: el de san Julián (en gallego, san Xián).
La jornada termina, en cualquier caso, en Sarria, una de las villas más vinculadas al Camino de Santiago en Galicia. No en vano, se encuentra a poco más de 100 km de Santiago y por eso es uno de los principales puntos de inicio para aquellos peregrinos a pie que disponen de menos días y quieren llegar a Santiago en 1 semana. Quien lo haga en bicicleta llegará en 2 jornadas más.
Albergue: Albergue HR o similar
Alojamiento estándar: Pensión DP Cristal o similar
Alojamiento con encanto: Posada La Casona de Sarria o similar
Distancia: 60 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Melide
Penúltima jornada de este Camino de Santiago en bicicleta. La etapa se divide en dos tramos: desde Sarria a Portomarín presenta algunas complejidades técnicas, no tanto por los desniveles, que son menores, sino por el firme: una parte importante de este trayecto discurre por sendas y corredoiras que, en época de lluvias, pueden estar embarradas y dificultar el avance. Desde Portomarín a Palas de Rei, la dinámica cambia por completo, ya que irás por una pista asfaltada prácticamente sin tráfico y muy tranquila.
Ya desde Palas de Rei a Melide, el fin de etapa propuesto, vuelven las complicaciones, de nuevo por el firme. Se trata, en general, de una etapa con cambios constantes, pero con una buena recompensa: los paisajes del interior de Galicia y, al llegar a Melide, una buena ración de pulpo — probablemente uno de los platos más emblemáticos de la famosa gastronomía gallega.
Albergue: Albergue San Antón o similar
Alojamiento estándar: Hotel Carlos 96 o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Lux Melide o similar
Distancia: 51 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela
Día 16 del recorrido, en el que enfrentarás tu última etapa de este Camino de Santiago en bicicleta y llegarás a la ciudad de Santiago de Compostela. La jornada estará marcada, de nuevo, por hermosos paisajes rurales y boscosos. Sin embargo, a medida que te acerques a la capital de Galicia notarás un lógico incremento del tráfico en los tramos de carretera, y verás un paisaje más humanizado. El camino te llevará por Arzúa y O Pedrouzo, dos localidades donde cada día se congregan muchos peregrinos a pie.
El primer vuelco al corazón lo sentirás a tu llegada al Monte do Gozo, desde donde podrás contemplar a escasos 5 km las torres de la catedral. Da igual de dónde seas y lo que hayas andando o pedaleado, o las veces que hayas hecho el camino: sigue impresionando y creando un ánimo de júbilo que te acompañará hasta tu llegada a la plaza del Obradoiro, a los pies de la magnífica catedral compostelana. Felicidades: ¡lo has conseguido!
Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
El último día de tu viaje en bicicleta por el Camino de Santiago francés es un homenaje a tu esfuerzo. Tras un merecido y reparador descanso, dispondrás de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral y el resto de su conjunto monumental.
Si quieres, también podremos ayudarte con esto. Y, si dispones de tiempo, tenemos algunas actividades complementarias que pueden ser de interés. No dejes de consultarnos.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)