Usa nuestro Planificador y aprovecha la flexibilidad de las rutas a pie o en bicicleta. Elige tus fechas, tu punto de partida y llegada, tu ritmo, el tipo de alojamiento y los servicios que quieres contratar. A medida, pero de verdad.
Viaje de 6 días por las Rías Baixas gallegas en velero y lancha rápida.
Traslatio del Ulla.
4 noches en camarote doble/twin bajo cubierta con ducha/WC.
Media pensión a bordo (desayuno y almuerzo).
Transfer terrestre Pontecesures – O Milladoiro.
1 noche en habitación privada en Santiago (según categoría)
1 desayuno en Santiago de Compostela
Transporte de equipajes de Pontecesures a Santiago (1 bulto / p).
Credencial del peregrino.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Actividades complementarias en tierra. Consúltanos.
Reserva de cenas en tierra en las proximidades del puerto.
Transfers a y desde los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela.
Seguro de cancelación.
Cada año son cientos de miles los peregrinos que llegan a Compostela por las diferentes rutas que componen el Camino de Santiago. Sin embargo, son muchos menos — en realidad, muy pocos — los que lo hacen por el llamado Camino del Mar, recorriendo las famosas Rías Baixas de Galicia en una travesía náutica espectacular hasta las puertas del ría Ulla y completando los últimos kilómetros a pie. Esto es precisamente lo que te proponemos.
El primer día será para llegar a Vigo, la ciudad más grande de Galicia y uno de los puertos pesqueros más importantes de Europa. Es allí donde encontraremos nuestro barco, un magnífico velero con el que recorreremos las siguientes etapas, y conoceremos a su capitán, que hará también las veces de guía durante nuestra travesía. Dependiendo de la hora de llegada a Vigo, habrá tiempo de conocer la ciudad antes de retirarnos a descansar.
Alojamiento: a bordo de nuestro velero, atracados en el puerto de Vigo
Distancia: 24 millas náuticas
Dificultad: ●○○○○
Pernocta: Baiona
La primera jornada de navegación se centrará en la famosa Ría de Vigo, lugar emblemático de la literatura. En otra época llamada «mar de Vigo», esta ría aparece ya en cantigas del siglo XII y también en el famosísimo Veinte mil leguas de viaje submarino, donde el Nautilus ideado por Jules Verne y liderado por el Capitán Nemo buscarían el tesoro de los galeones españoles hundidos durante la batalla de Rande en 1702. Pero no es sólo literatura: estas aguas son riquísimas por su acuicultura y sus márgenes configuran una de las rías más hermosas de Galicia.
Además, durante la travesía nos aproximaremos a las islas Cíes, auténtico paraíso natural de acceso controlado. Desembarcaremos para conocerlas y disfrutarlas antes de continuar nuestro viaje hacia Baiona — otro lugar que reclama su propio espacio en la historia y en nuestra navegación. A este puerto histórico llegaron de vuelta las naves de Colón dando noticias las primeras noticias de la ruta occidental a las Indias, y durante siglos ha recibido también innumerables peregrinos procedentes de las islas británicas o del norte de Europa que comenzaban aquí su peregrinación a pie.
Baiona es el lugar perfecto para vivir la gastronomía marinera gallega. Su centro histórico es lugar perfecto para degustar unas zamburiñas o unas navajas antes de regresar al barco a dormir.
Alojamiento: a bordo de nuestro velero, atracados en el puerto de Baiona.
Distancia: 34 millas náuticas
Dificultad: ●○○○○
Pernocta: Portonovo
Nuevo día de nuestro Camino del Mar en velero, que comienza dejando atrás la ría de Vigo y sus inmediaciones para navegar frente al gran promontorio de O Morrazo y Cabo Home. Por esa vía descubrimos la ría de Aldán y, en seguida, tras Cabo Udra, la de Pontevedra. El espacio geográfico se encuentra encerrado aquí entre la península de O Morrazo que hemos dejado atrás, la península de O Salnés — una de las comarcas vitivinícolas más importantes de Galicia y donde atracaremos al final del día — y las islas Ons, que forman parte del Parque Nacional de Illas Atlánticas y que podremos visitar en función del tiempo.
En esta jornada nos adentraremos en la ría de Pontevedra, entre bateas y la isla de Tambo con su curioso faro y su historia de piratas, y visitaremos también Combarro, uno de los pueblos más pintorescos de las Rías Baixas, cuyas calles empedradas permiten todavía ver la tradición pesquera, y los famosos hórreos levantados a un palmo del mar. Vale la pena recorrer sus entrecalles en busca de algunos secretos inesperados, antes de retirarnos a hacer noche a la vecina Portonovo, un lugar magnífico para catar los famosos vinos albariños de estas tierras.
Alojamiento: a bordo de nuestro velero, atracados en el puerto de Portonovo.
Distancia: 32 millas náuticas
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Vilagarcía de Arousa
Tras dejar atrás el puerto de Portonovo, comenzaremos nuestra última jornada a bordo de nuestro fantástico velero saliendo de la ría de Pontevedra para bordear el gran Salnés, asomándonos a la mítica playa de A Lanzada y a su ermita, lugar de cultos celtas a la fertilidad — todavía hoy sólo parcialmente cristianizados. Nos detendremos en Pedras Negras, uno de los extremos más llamativos de la península de O Grove, y continuaremos bordeando su costa para entrar, por fin, en la inmensa Ría de Arousa, la más grande de Galicia y por la que, según la tradición, llegó la barca de piedra que transportaba los restos de Santiago de regreso desde Haifa.
Navegaremos esta ría entre bateas, descubriendo la gran producción acuícola de mejillón, ostra y vieira. Y nos acercaremos a Ribeira, uno de los pueblos más importantes de su zona norte, y al islote de Guidoiro Areoso, antes de poner rumbo a la parte más interior de la ría, al puerto de Vilagarcía o Cabo de Cruz, según las fechas.
Alojamiento: a bordo de nuestro velero, atracados en el puerto de Vilagarcía de Arousa o Cabo de Cruz.
Distancia: 16 millas náuticas y 7 km a pie.
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela
La última jornada de nuestro Camino del Mar en velero será para completar el peregrinaje marítimo hasta la ciudad de Santiago. Para ello dejaremos el barco atrás y remontaremos el río Ulla en una lancha a motor pasando por la isla de Cortegada y recorriendo los 17 cruceiros que, colocados en lugares estratégicos de la ría, marca el Via Crucis del Ulla en conmemoración de la traslatio de los restos del apóstol. Pasaremos ante las Torres de Oeste, en el municipio de Catoira, donde cada año se realiza una impresionante recreación histórica de los desembarcos vikingos que asolaron estas tierras en el siglo IX para intentar llegar a la rica y santa ciudad de Compostela.
Dejaremos la lancha en Pontecesures, pueblo por el que pasa el famoso Camino de Santiago que procede de sur a norte desde Portugal hasta Santiago. Aquí se abrirán dos opciones que completaremos por cuenta propia, sin guía, simplemente siguiendo la abundante señalización del Camino: cubrir a pie la distancia completa a Santiago (25 km), junto con otros peregrinos que llegan a este punto siguiendo las flechas amarillas del Camino, o bien desplazarnos hasta O Milladoiro y realizar andando únicamente los últimos 7 kilómetros.
La llegada al centro de la ciudad está prevista a medio día o primeras horas de la tarde (en función de la distancia que elijas recorrer a pie), por lo que dispondrás de tiempo para visitar el centro histórico que comenzó a levantarse en el siglo IX, precisamente a raíz del descubrimiento de la tumba de Santiago. La catedral y sus espacios anexos, las plazas del Obradoiro, Quintana, Platerías y Acibecharía, el monasterio de San Martín Pinario, el Hospital Real y las callejuelas que dan forma a la ciudad vieja son lugares fantásticos donde dejarse maravillar.
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
Alojamiento premium: Hotel Monumento San Francisco o similar
Tras una noche de descanso reparador en tierra firme, terminan nuestros servicios, pero, en función de tu transporte de regreso a casa todavía tendrás ocasión de recorrer algunos rincones de la ciudad santa, disfrutando del impresionante ambiente que los peregrinos y visitantes dan al centro histórico. Si lo deseas, puedes aumentar la duración de tu viaje haciendo una noche extra, para disponer de más tiempo o simplemente para planificar otras actividades complementarias. No dejes de consultarnos.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)