Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
PTB1
En bici

Camino Portugués en bicicleta desde Oporto

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
4 ETAPAS
6 DÍAS
238 KM
DIF. ●●○○○
Completa el Camino Portugués desde Oporto en bicicleta
Disfruta la gastronomía de Portugal y Galicia
6 días por ciudades patrimonio y pueblos con encanto
Vive la experiencia del Camino Portugués en bicicleta comenzando en Oporto, la capital del norte de Portugal, y terminando en Santiago de Compostela en cuatro agradables etapas repartidas entre Portugal y Galicia. Una manera inmejorable de disfrutar el paisaje, la gastronomía atlántica, el patrimonio cultural y todo lo que hace grande al Camino de Santiago, sobre una bicicleta.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 6 días por el Camino Portugués.
5 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Alquiler de bicicletas y ebikes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Alquiler de bicicletas.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Oporto y Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Trail
Rutas con cambios de nivel frecuentes y algunas subidas puntualmente exigentes, por superficies cambiantes y que requieren mínima experiencia sobre dos ruedas.

Itinerario


Día 1. Llegada a Oporto

Comenzar tu Camino Portugués en bicicleta en gran urbe del norte de Portugal es garantía de un gran inicio. Oporto — en portugués, Porto — te ofrece la posibilidad de recorrer uno de los puntos inexcusables del norte de este país atlántico. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con numerosos atractivos, desde su catedral y la Torre dos Clérigos al popular y bullicioso cais da Ribeira, pasando por una de las librerías más famosas del mundo: Lello & Irmão.

Oporto es uno de los principales destinos turísticos de Portugal y se nota. Y la experiencia que estás a punto de comenzar sobre dos ruedas es una disculpa magnífica para dejarse caer por allí.

Albergue: Porto Lounge Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Poveira o similar
Alojamiento con encanto: Porto Coliseum Hotel o similar
Alojamiento premium: Acta The Clover o similar


Día 2. Etapa Oporto – Barcelos

Distancia: 51 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Barcelos

La primera etapa de tu aventura comienza saliendo de la ciudad de Oporto, que te recomendamos haber visitado el día anterior. La primera parte del trazado es, obviamente, urbana. Toca avanzar entre tráfico intenso del área metropolitana, que irá dejando paso al paisaje abierto a medida que avanzamos.

En breve encontrarás pequeñas aldeas como Mosteiró, Gião y Vairão que te llevarán a Vilarinho, uno de los lugares donde suelen detenerse los peregrinos a pie. Para quien lo hace en bicicleta, sin embargo, no es más que la mitad de la jornada. En lo que resta de jornada, reinan las zonas rurales y agrícolas. El Camino discurre por pequeñas carreteras casi sin tráfico y pistas de tierra. Finalmente, llegarás a Barcelos, una interesante localidad que se encuentra en la base de uno de los símbolos portugueses por excelencia: su gallo.

Albergue: InBarcelos Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Bagoeira o similar
Alojamiento con encanto: Casa da Ana Boutique Guesthouse o similar
Alojamiento premium: Art’Otel Barcelos o similar


Día 3. Etapa Barcelos – Tui

Distancia: 71 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Tui

La segunda jornada de este Camino Portugués en bicicleta será, de hecho, la más larga y la última etapa verdaderamente portuguesa, ya que su final, Tui, se encuentra ya en el margen gallego del río Miño. Desde Barcelos se atraviesa la región de los vinhos verdes, un vino joven muy apreciado en Portugal. Los viñedos te acompañarán hasta Ponte de Lima, una de las joyas de la jornada. Allí se encuentra el río Lima, que los romanos conocían como río del Olvido, y que tuvo cierto protagonismo en la conquista romana de la Gallaecia.

Tras dejar atrás esta población, en la que te recomendamos detenerte, en cualquier caso, el Camino continúa en entornos boscosos muy agradables, con la única dificultad de la subida a Portela Grande de Labruja. El duro desnivel y la ausencia de poblaciones y servicios en los 9 km que separan las localidades de Codeçal y Rubiães constituyen el desafío de la jornada.

Tras Rubiães, quedan menos de 20 km hasta el río Miño y su puente internacional, que da paso a la vieja ciudad de Tui, una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia, y lugar donde terminar esta larga e intensa etapa. No debes perderte la catedral de Santa María, templo fortificado que constituye el centro de un intrincado y agradable casco histórico.

Albergue: Ideas Peregrinas o similar
Alojamiento estándar: Hotel Villa Blanca o similar
Alojamiento con encanto: A Torre do Xudeu o similar
Alojamiento premium: Parador de Tui o similar


Día 4. Etapa Tui – Pontevedra

Distancia: 52 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Pontevedra

El Camino Portugués continúa hacia el norte y, al salir de Tui, te pedirá que tomes una decisión: continuar por el trazado tradicional, que discurre hoy por el monótono polígono industrial de As Gándaras, o desviarte por el espacio natural de las Gándaras de Budiño y Río Louro. Ambas variantes tienen la misma longitud y desembocan en O Porriño tras 7,9 km. Nosotros te recomendamos la segunda, aunque sea un poco más exigente en cuanto a desniveles, porque vale la pena apartarse de la zona industrial y es mucho más interesante desde el punto de vista paisajístico.

Tras dejar atrás O Porriño y Mos, comienza la subida al alto de Enxertade, dura pero relativamente corta. En la cima te espera el miliario romano de Vilar de Infesta, que corresponde a la vieja calzada de la via XIX romana, que unia Braga y Astorga. Desde allí, se alcanza la villa de Redondela, famosa por los viaductos del ferrocarril que la atraviesan volando sobre las casas.

Redondela puede ser un buen lugar para tomarse otro descanso antes de acometer los últimos 19 km hasta el fin de etapa. Un nuevo esfuerzo te llevará al alto de O Viso, con espléndidas panorámicas sobre la ría de Vigo, en cuyos fondos descansan pecios repletos de oro procedente de América. Un descenso suave te llevará a Arcade, villa famosa por la calidad de sus ostras.

Desde allí, una pedalada corta te llevará a Pontevedra, de la que dicen que es buena villa (en gallego, boa vila). No es para menos. Su centro histórico, la simpática iglesia de la Peregrina y su leyenda, sus animadas plazas y calles hacen de ella el lugar perfecto para detener el Camino y descansar.

Albergue: Acolá Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Avenida o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Boa Vila o similar
Alojamiento premium: Parador de Pontevedra o similar


Día 5. Etapa Pontevedra – Santiago de Compostela

 

Distancia: 64 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Santiago de Compostela

Última etapa de este Camino Portugués en bicicleta que te llevará a Santiago de Compostela. No tengas prisa: el Camino es dar tiempo al tiempo y detenerse donde lo pida el ánimo. Comenzarás la jornada dejando atrás Pontevedra por el puente del Burgo, allí donde el río Lérez se transforma en la ría de Pontevedra. Esta etapa es para los amantes de la naturaleza: maravillosos paisajes salpicados de viñedos y de las aldeas características de las Rías Baixas — nombre asociado hoy de manera indisoluble a los vinos de la zona, en especial al Albariño.

Tras 20 km llegarás a Caldas de Reis, una de las villas de mayor tradición termal de Galicia, y otra veintena te pondrán en Padrón, a orillas del río Ulla, que desagua en la inmensa ría de Arousa. Por aquí, según la tradición cristiana, entró la barca de piedra que traía los restos del apóstol Santiago a reposar en Galicia. Vale la pena dar un paseo por su centro histórico y su espigón hasta la iglesia de Santiago, donde se custodia el pedrón: la piedra en la que, según esa misma tradición, quedó amarrada la barca cuando los discípulos y los restos de Santiago continuaron su camino a pie.

Desde Padrón, el Camino te llevará por Iria Flavia, donde se encontraba el obispado de Teodomiro en el momento del descubrimiento del sepulcro del apóstol, y por O Milladoiro, hoy una ciudad dormitorio de Santiago cuyo nombre procede del latín humiliatorium — una clara referencia a la peregrinación y al hecho de que desde su alto era posible ver, al fin, las torres de la Catedral de Santiago.

Sólo cinco kilómetros más y entrarás en la ciudad desde el sur, por la Porta Faxeira de la antigua muralla y la rúa do Franco, nombre relacionado con los peregrinos, a los que se les llamaba indistintamente francos, aunque procediesen de Portugal o del sur de Galicia. ¡Felicidades, peregrino! Has alcanzado tu meta. El viaje continúa.

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
Alojamiento premium: Hotel Monumento San Francisco o similar


Día 6. Santiago de Compostela y más

Has completado tu Camino Portugués en bicicleta y tras un descanso merecido, dispones al fin de tiempo para visitar la ciudad a la que has llegado pedaleando a lo largo de más de doscientos kilómetros. Su casco histórico, su universidad, su mercado y sus innumerables parques, sus alrededores…

Y, si tienes tiempo, el Fin del Mundo te aguarda. Nosotros te lo acercamos en una excursión de día completo a Muxía, Fisterra y la Costa da Morte para completar una fantástica semana.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Este programa por los últimos 240 km del Camino Portugués es para ti si quieres completar el recorrido en bicicleta cumpliendo con los requisitos para obtener la Compostela. Se trata de un Camino, en general, fácil, y no se requieren habilidades especiales de bicicleta. También está orientado a personas de diferente forma física, por lo que, junto con los magníficos servicios que ofrece, es uno de los tramos más populares.
El Camino Portugués está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí), la época más recomendable suele ser la primera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, porque las temperaturas suelen ser suaves, pero en este caso debes esperar más gente en el Camino y puede haber una cierta saturación en las últimas etapas.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar pedaleando, por lo que no es necesario contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte para llegar a Oporto desde el aeropuerto, o si quieres contratar un traslado desde Santiago al aeropuerto para tu regreso a casa, podemos incluirlos como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues, alojamiento estándar, alojamiento con encanto y alojamiento premium. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.