Ruta de los Faros (Galicia)
Ruta del Padre Sarmiento (Galicia)
Camino del Guanche (Canarias)
Rota Vicentina (Portugal)
West Highland Way (Escocia)
Auroras boreales en invierno (Islandia)
Vía de los Dioses (Italia)
Sierra de la Tramuntana (Baleares)
Rota Vicentina (Portugal)
Canal du Midi (Francia)
Costa Dálmata (Croacia)
Trekking y kayak en los fiordos (Noruega)
Ruta de los Faros (Galicia)
Ruta del Padre Sarmiento (Galicia)
Camino del Guanche (Canarias)
Rota Vicentina (Portugal)
West Highland Way (Escocia)
Auroras boreales en invierno (Islandia)
Vía de los Dioses (Italia)
Sierra de la Tramuntana (Baleares)
Rota Vicentina (Portugal)
Canal du Midi (Francia)
Costa Dálmata (Croacia)
Trekking y kayak en los fiordos (Noruega)
Viaje de 8 días por la Vía de los Dioses italiana.
7 noches en habitación privada con baño propio.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.
Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.
Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Bolonia y Florencia.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.
Te damos la bienvenida a Bolonia / Bologna, sin duda una de las ciudades con más encanto de Italia. Desde sus increíbles torres hasta el palazzo del Podestà, pasando por sus interminables arquerías y sus calles llenas de vida local y estudiantil, la capital de la Emilia-Romagna conserva un envidiable centro histórico: nada menos que el segundo barrio medieval más grande de Europa. Lo mejor es, sin duda, llegar lo antes posible para poder disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer antes de poner rumbo a Florencia por la Vía de los Dioses.
Alojamiento: Hotel Cavour o similar.
Distancia: 26,1 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Sasso Marconi
La aventura en la Vía de los Dioses comienza abandonando la ciudad roja de Bolonia por los soportales más lagos del mundo, que conducen desde el arco de Meloncello al santuario de la Beata Vergine di San Luca. Las vistas en este punto son fabulosas: a un lado la ciudad, al otro, el paisaje protegido de las colinas de San Luca. En el descenso podrás ver también el dique construido sobre el Reno para desviar parte de sus aguas hacia la ciudad. Continúa entonces bordeando su curso durante lo que queda de recorrido hasta Sasso Marconi. Desde allí, poca distancia queda hasta coronar el Monte Frate y encontrar Campiuno, pequeña aldea donde terminar la etapa y reponer fuerzas.
Alojamiento: Agriturismo Piccola Raieda o similar.
Distancia: 24,5 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Madonna dei Fornelli
La segunda etapa de este recorrido por la Vía de los Dioses comienza abandonando Campiuno. El sendero gana altura por la falda del reconocible Monte Adone ofreciendo hermosas vistas sobre el Valle del Setta. No por acaso aquí se abre la panorámica más famosa y fotografiada de toda la Via degli Dei. En seguida aparece ante nosotros la Grota delle Fate, una estrecha cueva de 50 metros de longitud, hasta donde, según una leyenda popular, vuelan cuando hay luna llena las hadas que dan nombre a la hendidura. Con las retinas cargadas de belleza, será el momento de bajar en dirección a Brento, lugar perfecto para hacer el primer alto en la etapa y reponer fuerzas antes de continuar en dirección a Monzuno. Desde allí, el camino continúa por un bosque de castaños, ganando altura y magníficas vistas al Monte Venere. La subida nos lleva a Poggio Santa Croce, donde nos esperan más hermosas panorámicas de los pequeños valles que circundan todo el territorio. Queda entonces una nueva subida a Monte Galletto — nada que represente verdadera dificultad — antes de comenzar el descenso hacia Madonna dei Fornelli, final de esta intensa etapa.
Alojamiento: Albergo Poli o similar.
Distancia: 23,3 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Santa Lucia (con traslado)
Si la etapa anterior había sido corta, para acomodar la marcha a la geografía y a los puntos de descanso, toca ahora volver a jornadas más largas. Dejando atrás Madonna dei Fornelli aparecen enseguida los bosques que recorreremos siguiendo los restos de la antigua vía Flaminia, una calzada militar romana construida en el año 187 a.C. y que irá surgiendo y ocultándose durante todo el recorrido. El ascenso nos llevará por el Monte dei Cucchi al punto más alto de toda la ruta, la cumbre de las Banditacce (1.205 m snm), y a pocos metros al Poggiaccio, lugar que marca la equidistancia entre Bolonia y Florencia. Por esta via y siempre en contacto intermitente con la calzada romana, se deja atrás la Emilia-Romagna para entrar en la famosa Toscana, y se llega a Passo della Futa y su inmenso cementerio germánico, donde termina esta tercera etapa de la Vía de los Dioses.
Alojamiento: Podere Belvedere o similar.
Distancia: 22 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: San Piero a Sieve
La cuarta etapa comienza con el traslado desde el alojamiento a Passo della Futa para desde allí retomar el sendero en ascenso a la Croce di Monte Gazzaro (1.125m snm). Comienza aquí un descenso que conviene hacer con calma y cuidado hasta el paso de la Osteria Bruciata. Aquí hubo en la Edad Media una posada sobre la que circulaba el rumor (más tarde leyenda) de servir a sus huéspedes carne humana de caminantes de esta vía. No existen evidencias sobre la veracidad del dicho, pero la historia aún se cuenta, con más o menos dramatismo, en los refugios y posadas de este camino. Sea como sea, será un alivio poder acercarse, con un rápido desvío, a Sant’Agata del Mugello, uno de esos pueblos atemporales de esta Vía de los Dioses y, en general, de la Toscana, donde vale la pena detenerse y, tal vez, deambular por sus calles antes de proseguir camino. Lo que queda del recorrido es más amable y en unos 6 km termina en San Piero a Sieve, al cruzar el río del mismo nombre.
Alojamiento: Albergo La Felicina o similar.
Distancia: 19,5 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Olmo
Sexta jornada de este recorrido a pie por la Vía de los Dioses para entrar definitivamente en la famosa región de la Toscana. El camino deja rápidamente atrás la población de San Piero y asciende en dirección a la fortaleza medicea de San Martino, un empeño del mismísimo Cosme de Médici que buscaba, con ella, defender las posesiones e intereses del estado florentino en la época de su mayor esplendor. Lamentablemente no puede ser visitada, pero esta jornada nos recompensará con otras vistas, como el Castello del Trebbio que aparece poco más adelante, rodeado de sus magníficos viñedos, o los restos de la abadía de Buonsollazzo. El camino se vuelve boscoso más adelante y nos conduce a otra estructura religiosa, esta vez rodeada de grutas: el convento de Montesenario, que vale la pena visitar. Desde allí, el paisaje se vuelve típicamente toscano y se abre con fantásticas vistas a la lejanía que podremos admirar hasta nuestra llegada a Olmo, fin de esta penúltima etapa de nuestro viaje.
Alojamiento: Agriturismo Olmo o similar.
Distancia: 17,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Florencia
Última etapa a pie de este recorrido por la Vía de los Dioses en el corazón de Italia. El camino se dirige desde Olmo a Alberaccio e inmediatamente, en ascenso, hacia Poggio Pratone, lugar perfecto para admirar las vistas de Florencia en la lejanía. Desde ahí, el recorrido no hará otra cosa que descender hasta Fiesole y después, en plano, adentrarse en Florencia, desde el norte hasta su mismo corazón en la plaza de Santa Maria.
Alojamiento: Hotel delle Camelie o similar.
El octavo día de esta aventura por los senderos de la Vía de los Dioses es para disfrutar de una de las ciudades más impresionantes del mundo: la bellísima Florencia. Nuestra recomendación es que extiendas tu viaje un día más para recorrer sus históricas calles con calma. Pero si no dispones de más tiempo, la proximidad de nuestro alojamiento al centro cultural y turístico de la ciudad te ayudará al menos a dar un breve paseo antes de poner rumbo a casa con las retinas cargadas de belleza y el sabor de la gastronomía italiana grabado en el paladar.
Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control.
Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.
Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando).
Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.
Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación.
En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de nuestro sitio web y mostrarte informaciones relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)