Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
IB00
A pie

Senderismo en Mallorca: La Tramuntana en 8 días

SERVICIOS
Premium
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
6 ETAPAS
8 DÍAS
98,7 KM
DIF. ●●●●○
Descubre el paisaje cultural de la Sierra de la Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Aventúrate en las encantadoras y estrechas calles empedradas de Valldemossa, Deià o Pollença
Déjate seducir por la misma luz del Mediterráneo que lleva congregando pintores y artistas de todas las partes del mundo desde el siglo XIX
La sierra de la Tramuntana (Sa Tramuntana en catalán balear) es uno de los espacios más singulares de la isla de Mallorca, y además, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural. Te proponemos recorrerla en un itinerario que combina lo mejor de la montaña y del mar, uniendo pequeñas localidades con encanto como Valldemossa, Deià o Port de Sóller y conociendo la característica arquitectura de piedra en seco, las costumbres, la gastronomía y la artesanía de esta región mallorquina.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 8 días por la Sierra de la Tramuntana siguiendo la GR-221.
7 noches en alojamientos con encanto y premium.
Travesía náutica a las calas de Tuent y Sa Calobra.
Transfer panorámico del embalse de Cúber a Port de Sóller
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPX en tu móvil.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Tasas locales gestionadas por los alojamientos durante el check-in.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Traslados privados
Seguro de cancelación

Transfers al y desde el aeropuerto de Palma de Mallorca.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Premium
Sólo lo mejor de cada lugar: alojamientos premium y servicios a medida para que tengas uno de esos viajes que permanecen en el recuerdo y nos hacen esbozar una sonrisa de nostalgia al recordarlos.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Trekking
Rutas de trekking con distancias variables por superficies cambiantes y que requieren conocimientos básicos de orientación y estar en media o buena forma física.

Itinerario


Día 1. Bienvenida Valldemossa, el corazón de La Tramuntana

Nuestra aventura en la sierra de la Tramuntana (o Serra de sa Tramuntana en catalán balear) comienza llegando a Palma de Mallorca, la capital de las Islas Baleares, en avión o barco. A nuestra llegada, un vehículo nos espera para acercarnos a la primera localidad de nuestra ruta: la hermosa Valldemossa. El recorrido es de sólo 20 minutos, pero, insertada en las montañas de la Tramuntana y completamente rodeada por ellas, esta localidad de estrechas y empinadas calles peatonales, que invoca en su nombre los orígenes árabes de su topónimo, parece realmente a un mundo de distancia.

Dependiendo de la hora de nuestra llegada, es obligado visitar la iglesia, levantada en el siglo XIII, pero con múltiples añadidos y modificaciones posteriores, y la cartuja, de gran valor histórico y artístico por si misma y también por los ilustres huéspedes que acogió en algún momento: George Sand y Frédéric Chopin, que compuso aquí sus famosos Preludios Op. 28, Rubén Darío o Jorge Luis Borges. Un invierno en Mallorca, que nos habla del viaje y de introspección fue escrito también aquí por el propio Sand, y sin duda es una lectura más que recomendada para acompañar nuestro viaje por la Tramuntana.

Alojamiento premium: Ca’s Papà o similar


Día 2. Etapa Valldemossa - Deià

Distancia: 14,5 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Deià

Comienza nuestro recorrido por la Sierra de la Tramuntana dejando atrás las calles empedradas de Valldemossa por el llamado Camí de s’Arxiduc, cuyo nombre hace referencia al archiduque Luis Salvador de Austria, que tuvo una mansión en las proximidades. El recorrido se hace por la divisoria de la sierra, primero por la vertiente de Palma y después, tras alcanzar las impresionantes vistas que regala Puig Gros (938 msnm), por la de Deià. Por el Camino encontraremos los restos de viejas ocupaciones y trabajos que hoy en día han desaparecido, pero cuyas ruinas se mantienen gracias al tipo de construcción de piedra en seco que es característico de toda esta ruta.

El final del recorrido será en Deià, un pintoresco pueblo que, como Valldemossa, ha sido y es hogar de artistas locales y visitantes. No es para menos: en esta localidad, y durante todo el descenso previo, podremos apreciar bien la particular luz del Mediterráneo que ha inspirado a tantos y tantos paisajistas desde el siglo XIX.

Alojamiento premium: Hotel Es Molí o similar


Día 3. Etapa Deià – Sóller

Distancia: 13,6 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Sóller

El tercer día continuamos nuestro recorrido por la Tramuntana dejando atrás Deià y sus artistas, pero no su luz, que baña los extensos olivares que atravesamos. Vale la pena pensar por un momento en el esfuerzo acumulado durante siglos por los margers y agricultores construyendo los innumerables bancales que nos salen al paso.

El recorrido lo hacemos por el denominado Camí de Castelló, que comunica desde la Edad Media las dos localidades que enmarcan nuestra etapa. Las vistas son espectaculares en varios puntos, con magníficas panorámicas sobre el mar y la costa norte de Mallorca. En la capilla de Castelló, hoy en ruinas, dejamos el Camí por el que venimos para seguir la señalización de la GR-221 en descenso muy moderado. Ganaremos así bonitas vistas panorámicas de Port de Sóller, que visitaremos al día siguiente.

Toca, por el momento, redirigir nuestros pasos hacia el interior, hacia Sóller, localidad con todos los servicios y donde interesa pasar la tarde callejeando su centro histórico alejado de vehículos. Las calles de Vicari Pastor, Murta, Cristòfol Pizà o Sant Antoni son perfectas para esto, y para admirar varios de sus bonitos edificios modernistas, antes de retirarnos a nuestro hotel. 

Alojamiento premium: Hotel Ca’n Abril o similar


Día 4. Etapa Sóller – Cúber

Distancia: 11,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Port de Sóller

Dejamos Sóller atrás en nuestro cuarto día recorriendo la Tramuntana, avanzando por un hermoso valle de naranjos. Nuestros pasos no tarden en colocarnos frente al barranco de Biniaraix, monumento vivo a la técnica de la piedra en seco: los caminos y los bancales se disponen como si hubiesen sido diseñados para nuestras fotografías, muchos años antes de que existiese, si quiera, la fotografía.

Dejamos aquí el asfalto y el perfil más amable para iniciar el ascenso al Coll de l’Ofre (870 msnm). Más arriba queda todavía el pico, pero lo evitaremos llaneando hacia el embalse de Cúber, que suministra a las ciudades y pueblos de la zona. El final de la etapa lo encontraremos del otro lado, tras bordearlo. Allí, nuestro vehículo nos llevará, hoy sí, a Port de Sóller, el puerto de Sóller.

Ya por la tarde llegará nuestra agradable recompensa, aprovechando las posibilidades que ofrece el puerto: una nueva perspectiva náutica para continuar maravillándonos con los escarpados acantilados con los que la Tramuntana se sumerge en el mar, con sus cuevas marinas y las increíbles calas de Tuent y Sa Calobra, antes de regresar al puerto a descansar.

Alojamiento premium: Hotel Edén Sóller o similar


Día 5. Etapa Cúber – Lluc

Distancia: 14,4 km
Dificultad: ●●●●○
Alojamiento: Lluc

En la cuarta etapa de este itinerario por la Tramuntana regresamos rápidamente al embalse de Cúber para, desde allí, seguir, de nuevo a pie, las indicaciones del GR-221 hasta encontrar el Torrent des Prat. Continuamos entonces cerca de sus riberas, en un paso estrecho entre los picos de Trona, Prat y Teixos por el noroeste y Bassetes y Massanella por el sudeste, de esos que nos dejan sentir lo poco que somos, en el fondo. Lo hacemos mientras ganamos altura y alcanzamos el paso de Coll des Prat, con sus magníficas vistas. El recorrido es de plena naturaleza, genuinamente montañero, y nos sorprende aquí y allá con depósitos de piedra en seco para recoger nieve. Junto con algunas casetas dispersas, estas instalaciones centenarias llamadas cases de neu invocan los tiempos en que los braceros subían, como nosotros, serpenteando por las laderas de la Tramuntana, para bajar la nieve que más tarde se usaría para helados y ungüentos.

La etapa termina en Lluc, centro de peregrinación desde el siglo XVII y probablemente el santuario más importante de la isla, donde se venera la imagen de una Virgen negra conocida como «Sa Moreneta».

Alojamiento premium: Hospedería del Santuari de Lluc o similar


Día 6. Etapa Lluc – Pollença

Distancia: 19,2 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Pollença

Penúltima etapa de nuestro recorrido por la Sierra de La Tramuntana que será, también, la más larga de todas. Para compensarlo, el perfil es esencialmente de bajada suave, salvo un pequeño primer tramo donde dejamos la tranquila letanía de Lluc subiendo al refugio de Son Amer. Senderos con buena sombra dan paso a las encinas que sobreviven al fin del oficio de los carboneros, bajo la atenta mirada del Puig de Tomir, el pico de Tomir. No tardamos en llegar al Coll des Pedragaret, donde comienza el descenso definitivo hacia el final de la etapa: 14 km en los que descenderemos 615m, encontrando al final la gran localidad de Pollença, destino también de incontables artistas.

Alojamiento estándar: Mon Boutique Hotel o similar


Día 7. Etapa Pollença – Port de Pollença

Distancia: 7,2 km
Dificultad: ●○○○○
Alojamiento: Port de Pollença

La última jornada de viaje, que haremos entre Pollença y su magnífico puerto, será para compensar la dureza de la anterior. Nada de desniveles y nada de largas distancias esta vez. Los cambiamos por un agradable paseo casi rectilíneo que continúa la llanura que inauguramos en los últimos kilómetros el día antes. Como la distancia es corta, llegaremos muy temprano a Port de Pollença, reencontrándonos con el mar y con las infinitas posibilidades que nos ofrece.

Con la vista puesta en él, enmarcada entre los cabos de Formentor y Es Pinar, será el momento perfecto para un reparador baño en el cálido Mediterráneo, fijando así en nuestra memoria los paisajes, las gentes y las experiencias de los días anteriores y comprendiendo, si no lo hemos hecho aún, por qué el paisaje cultural de esta ruta de la piedra seca merece todos los elogios y reconocimientos que se le hagan.

Alojamiento estándar: Mar Calma Hotel o similar


Día 8. Adiós a la Tramuntana

La aventura de la Tramuntana que nos ha llevado durante 6 etapas desde la coqueta Valldemossa hasta el Port de Pollença termina en este octavo día en que emprendemos el regreso a casa. La localidad está perfectamente comunicada con Palma de Mallorca y su aeropuerto. O podemos encargarnos del traslado con un vehículo privado para mayor comodidad. O, tal vez, sucumbamos a la tentación de alargar nuestra estancia para seguir disfrutando de la cálida luz del Mediterráneo y el ritmo pausado de estas vacaciones en Ses Illes.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Este programa es perfecto para aquellas personas que buscan rutas de senderismo de gran valor paisajístico y cultural. Las impresionantes vistas del mar Mediterráneo se combinan perfectamente en esta ruta con pintorescos pueblos mallorquines que han cautivado durante décadas a artistas de toda procedencia. Sin embargo, este trekking por la Tramuntana encierra algunas etapas exigentes a pesar de su corta distancia y requiere cierta preparación física y estado de forma.
La ruta por la sierra de la Tramuntana está abierta todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas y que es probable encontrar nieve en los trechos más altos, la época más recomendable suele ser la primera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, con temperaturas más altas, pero en este caso debes esperar más gente, ya que Mallorca es uno de los principales destinos europeos para el turismo, y puede haber una cierta saturación en algunas localizaciones, como Sa Calobra.
Esta ruta incluye el transfer desde Palma de Mallorca (puerto o aeropuerto) hasta Valldemossa, y también el traslado desde de ida y vuelta entre el embalse de Cúber y Port de Sóller.
Los alojamientos de esta ruta corresponden, en su totalidad, a la categoría de alojamientos con encanto que usamos en Viando. En el siguiente enlace puedes ver información sobre las diferentes categorías que manejamos en Viando.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.