Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas

Ultreia et suseia. ¿Qué significa esta expresión medieval?

Conoce todos los detalles de las expresiones más utilizadas en el Camino de Santiago y empápate del espíritu jacobeo.

Si has comenzado a hacer el Camino o prepararlo seguro que te has encontrado con estas palabras: «Ultreia» y «Suseia». O tal vez escritas como «Ultreya» y «Suseya». Incluso es posible que hayas reservado algún alojamiento que tenga este nombre. Pero, ¿qué significa esta expresión peregrina?

Esta expresión latina, usada desde la Edad Media por los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago, ha sido quizás la más popular de todo el «vocabulario peregrino». Hoy, sin embargo, ha sido sustituida en gran parte por otra fórmula que escucharás con más frecuencia: ¡Buen Camino!

Ultreia

Esta expresión de ánimo tiene su origen en el Códice Calixtino y era dicha por los peregrinos que se encaminaban hacia Santiago de Compostela. Este manuscrito iluminado de mediados del siglo XII contiene sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos, piezas musicales y una guía para los peregrinos (Libro V) que quisieran realizar el Camino Francés. Es el primer libro de viajes que conservamos en el que se describe a sus gentes, lugares donde alojarse, fuentes, etc. 

Esta palabra de origen latino está compuesta de ultra – más allá – y eia – interacción usada para indicar el movimiento –. Por lo tanto, es un término de ánimo utilizado para estimular a quien caminaba hacia la tumba del apóstol Santiago, y llevaba cientos de kilómetros a sus espaldas. Una incitación a continuar hasta el final. Por lo tanto, la traducción sería: “¡Ve más lejos, date prisa, muévete más lejos!”, o “¡Vamos, sigue hasta el final, tú puedes!”

Ultreia et suseia. ¿Qué significa esta expresión medieval?

La forma original de esta expresión es Ultreia aunque estamos seguros que también habrás visto escrito Ultreya y menos habitualmente Ultrella, atendiendo a los sistemas normalizados de la lengua española. La aparición de este término se realiza en el apartado musical del apéndice II en la Canción de los peregrinos flamencos (“Dum pater families”).  Y dice así:

¡Oh Señor Santiago!
¡Buen Señor Santiago!
¡E ultreia! ¡E suseia!
¡Protégenos, Dios!

Además de en esta canción también se encuentra en el Libro de las Liturgias en el que se recoge la misa del papa Calixto el día de la celebración del apóstol Santiago, el 25 de julio, y dice así:

Su sepulcro
visitando los enfermos con la salud se encuentran.
Todos los pueblos, lenguas, tribus acuden a él clamando: suseia, ultreia.

Finalmente volvemos a tener una referencia en el himno al Rey Supremo:

Por eso al Rey de los reyes
loas debemos decir
para merecer felices
por siempre con Él vivir.
Hágase, amén, aleluya,
-digamos, pues, a la par-,
E ultreia e suseia,
cantaremos sin cesar.

Guía del Camino de Santiago para iniciantes
Más de 80 páginas de información pensada para caminantes y peregrinos iniciantes en el Camino de Santiago

Suseia

Esta era la contestación utilizada por los peregrinos. De tal modo, que entre los ellos se establecía una conversación automática al cruzarse por alguno de los distintos Caminos que conducen a Santiago.

¿origen etimológico?. Este término latino significa literalmente “más alto, arriba”.  Algunos expertos indican que esa respuesta contenía connotaciones de volver a verse en la catedral de Santiago o, de no ser posible, encontrar más arriba, en el cielo. Incluso hay hipótesis que dicen que era un sinónimo peregrino para decir Aleluya.

Buen Camino

Sin embargo, hoy en día, hemos sustituido este tradicional saludo, totalmente en desuso, y lo hemos sustituido por el “¡Buen Camino!”. Aunque actualmente la expresión se usa en las dos direcciones, es decir, tanto el que lo dice como el que responde, todavía conserva ese espíritu de ánimo propio de la expresión de antaño. Quizás esto tenga que ver con que ha perdido parte del carácter religioso que la expresión medieval contenía ya que hoy son muchos los peregrinos que realizan el Camino con motivos distintos a la espiritualidad. 

En cualquier caso, en honor a la tradición, si viajas con nosotros dentro de tu credencial te encontrarás un papel secante para evitar que la tinta de los sellos manche las páginas opuestas con esta expresión que ahora conoces. 

Recibe cada 2 semanas tu dosis de inspiración y consejos para aventuras de larga distancia
Comparte

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.