Itinerarios e información
El Camino del Norte es la segunda de las rutas del Camino de Santiago más larga. Sólo por detrás de la Vía de la Plata. Comienza en Irún como variante de la segunda y recorre todo el litoral cantábrico. Los prados verdes, los paisajes montañosos, los acantilados y playas increíbles, y algunas ciudades de gran interés, como Donostia-San Sebastián, Santander o Gijón son sus principales atributos.
Además, es un Camino que suele maravillar. No solo por lo paisajístico. Al no encontrarse tan masificado como el Francés y ofrecer igualmente gran variedad de servicios e infraestructuras, es una opción que está ganando fuerza. Y la señalización también es excelente. Una buena alternativa, en fin, para aquellas personas que prefieren caminar con menos gente a su alrededor y con el mar a la vista.
Sin embargo, es un camino exigente, con importantes desniveles. Además, al discurrir por zonas de montaña y acantilados, algunos tramos son peligrosos para los ciclistas. Así que si quieres hacer este Camino en bicicleta, tendrás que desviarte del trazado en varios puntos. No te preocupes: las variantes ciclistas también están señalizadas.
Para hacer esta ruta, el punto de partida más próximo a Santiago (y que permita obtener la Compostela realizando los últimos 100 km) puede ser en Baamonde (101 km).
Sin embargo, en este caso ya no tendrás esas vistas costeras tan espectaculares que caracterizan a este recorrido. Por eso, la mayoría de la gente que escoge esta ruta realiza bastante más de los últimos cien kilómetros, y suele comenzar en Ribadeo (185 km), justamente donde el Camino se vuelve hacia el interior, en Gijón (355 km), en Santander (546 km) o en Irún (809 km).
Ahora bien: lo más habitual es hacerlo por tramos, comenzando en Irún y realizándolo completo en diferentes épocas o incluso en años consecutivos hasta completarlo
En sus más de 800 km de longitud, el Camino del Norte cuenta con innumerables puntos de interés. Aqui van algunos de los más destacados:
- El Palacio de Miramar de San Sebastián
- El Museo Guggenheim y la basílica de Begoña de Bilbao
- La catedral de Bilbao
- El pueblo de Castro Urdiales
- El pueblo de Santillana del Mar
- La arquitectura modernista de Comillas
- El pueblo marinero de Llanes
- La playa de As Catedrais y la villa de Ribadeo
- La catedral de Mondoñedo
- El monasterio de Sobrado dos Monxes
- Santiago de Compostela, ciudad patrimonio de la humanidad