Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas

Camino de Santiago en bicicleta: 4 aspectos a tener en cuenta

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago en bicicleta, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta. No solo la bici y los tiempos. Aquí te hablamos de esas cuestiones a las que necesitarás dedicar algún tiempo antes de embarcarte en la aventura.
Camino de Santiago en bicicleta

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una de las aventuras más emocionantes que se puedan experimentar, igual que hacerlo a pie. Pero la bici tienes sus ventajas. En primer lugar, podrás recorrer mayor distancia en menos tiempo, lo que significa que necesitarás menos jornadas para recorrer el tramo que te hayas propuesto. Lo mínimo para obtener la compostela son 200 km, pero la mayoría opta por distancias mayores. Esta reducción de tiempos puede ser muy de agradecer en una época llena de prisas y con poco tiempo libre como es la nuestra.

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta tiene otras ventajas. Al avanzar más rápidamente puedes ver más inmediatamente la variación de paisajes, pueblos, cultura y gastronomía que se suceden a lo largo de toda la ruta, especialmente en trayectos más largos. Es decir, ofrece una versión más concentrada de la experiencia. También ayuda a aquellos que quieran ponerse en forma y hacen el Camino por motivos deportivos, ya que es un entrenamiento en el que trabajan más músculos que cuando te desplazas a pie. Y si eres de los que prefiere cargar con su propio equipaje, también te permitirá llevar una mayor cantidad en tus alforjas, pero de eso hablaremos más adelante.

Todo esto además de ser una magnífica forma de conectarte con la naturaleza y desconectar de la vida cotidiana — que es, sin duda, el principal motivo para la mayoría de los peregrinos. Es una oportunidad de oro para dejar atrás el estrés y la tensión de tu vida diaria. Si consigues enfocarte en el Camino y el paisaje que te rodea y vas a recorrer en los próximos días, disfrutarás al máximo de la experiencia y los beneficios reparadores para la salud física y mental serán inmensos.

Pero en cualquier caso, es importante planificar bien antes de emprender la aventura del Camino en bici. Una buena planificación incluye elegir la época adecuada para hacer el Camino, la agencia de viajes especializada para hacerlo, el punto de partida y, lo más importante, elegir la bicicleta adecuada. Y es que no todos los Caminos son iguales, así que, no todas las bicicletas son adecuadas para hacerlo.

Camino de Santiago en bicicleta
El Camino de Santiago en bicicleta no es solo pedalear, sino también parar y disfrutar

La bicicleta, ¿cuál escoger?

Muchos de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago en bicicleta utilizan sus propias bicis. Tiene sentido si tienes mucho hábito de pedalear y tu cuerpo está perfectamente adaptado a tu bicicleta. Pero si no es así, si para ti la bicicleta es una opción muy esporádica, entonces te recomendamos alquilar una.

Alquilar una bicicleta resulta siempre más barato y más cómodo. ¿Por qué? Primero, porque como te la enviamos al punto de inicio, te ahorramos el trabajo de desmontarla, embalarla y enviarla. Y el coste que esto conlleva. Además, ten en cuenta que deberás hacer la operación dos veces: una para enviarla a tu punto de inicio y otra desde la meta a tu domicilio. Además, las bicicletas sufren en el Camino. Alquilando una evitas que la tuya sufra desperfectos y desgaste que pueden superar los 100€.

Las bicicletas que nosotros empleamos están testadas para soportar las exigencias de esta ruta y te las entregamos en condiciones óptimas gracias a un sistema de doble chequeo. Resumiendo: te ahorras daños, logística y preocupaciones. Y compensa. Por eso es uno de los servicios más demandados por los peregrinos que confían en Viando o en otras agencias.

Guía del Camino de Santiago para iniciantes
Más de 80 páginas de información pensada para caminantes y peregrinos iniciantes en el Camino de Santiago

Dicho esto, es importante elegir una bicicleta de gama media o superior con amortiguación delantera, ya que el Camino de Santiago está plagado de baches y terrenos irregulares. Una bicicleta sin amortiguación puede ser muy dura para nuestras articulaciones y puede arruinar la experiencia y destrozarnos el cuerpo (además de que el propio equipo va a sufrir más).

Si es la primera vez que vas a hacer el Camino de Santiago en bicicleta te recomendamos que nos consultes, para poder ofrecerte la bicicleta que mejor se adapte a ti. Desde Viando tenemos la opción de alquilar la bicicleta si no quieres utilizar la tuya o trasladarla, algo que suele ser bastante engorroso una vez se finaliza el Camino.

Las bicicletas que te proporcionamos son ajustadas a tu altura, y están pensadas para el Camino de Santiago. Además de poder escoger entre distintas categorías de bicicleta, también podrás decidir si quieres un empujoncito extra y alquilar una bicicleta eléctrica. La elección está en tus manos.

Accesorios imprescindibles para el Camino de Santiago en bicicleta

Una vez que has elegido la bicicleta adecuada, es importante equiparla con los accesorios necesarios. Sin duda, encabezando la lista está el transportín, que es el elemento que se utiliza para fijar las alforjas sobre la rueda trasera. Este accesorio debe ser altamente resistente y adaptable a las características de nuestra bicicleta. Es importante invertir en un transportín de buena calidad, ya que sufrirá mucho al atravesar zonas irregulares y es uno de los pilares fundamentales de nuestra rodada hasta Santiago de Compostela. Si no deseas llevar carga, recuerda que podemos ocuparnos de trasladar tu equipaje entre cada etapa y así no tendrás que llevar peso adicional.

Otro accesorio importante son las alforjas para bicicleta. Es importante elegir alforjas que sean compatibles con nuestro transportín y que encajen perfectamente. Nuestra recomendación es adquirir únicamente alforjas para la rueda trasera de la bicicleta, para evitar problemas de maniobrabilidad.

El resto de accesorios recomendados para ser un completo bicigrino y realizar el Camino de Santiago en bicicleta son: un bidón o mochila de hidratación, iluminación (luces delantera y trasera), kit multiherramientas, parches y bomba de inflado, velocímetro, candado y un par de pulpos elásticos por su fuera necesario sujetar algo al transportín.

Nuestra recomendación es llevar solo alforjas traseras al Camino de Santiago en bicicleta

Equipaje del bicigrino. Qué llevar en tus alforjas

Además de los accesorios, es importante planificar el equipaje, teniendo en cuenta que, si hacemos el Camino de Santiago en bicicleta no necesitaremos lo mismo que si lo hacemos a pie.

Es imprescindible ropa cómoda y transpirable si haces el Camino en verano, ya que hará calor durante el día y estarás bajo el sol haciendo deporte. Ten en cuenta que estarás unas cuantas horas sobre la bicicleta y unos buenos culottes —cortos o largos, para gustos— serán necesarios para tu peregrinación. También es importante llevar calzado cómodo para pedalear. Mejor aún calzado con calas, para favorecer el agarre al pedal. Unos buenos guantes para proteger tus manos y una chaqueta cortavientos.

Si planeas hacer el Camino de Santiago en bicicleta en otoño o invierno, cuando las lluvias son más frecuentes, es recomendable que eches a tus alforjas pantalones, chubasquero y cubre-botas impermeables.

Además de la ropa que te hemos indicado para pedalear en la bicicleta, necesitarás prendas para cuando finalices tu etapa del día. Que puedas bajarte de la bici y recorrer a pie y descubrir los maravillosos atractivos del Camino de Santiago. Añade también alimentos adecuados al esfuerzo que vas a realizar. Te recomendamos este artículo sobre La alimentación en el Camino de Santiago. 5 consejos para cuidarla y disfrutar.

La planificación es la clave

Una vez que hayamos elegido la bici, los accesorios y el equipaje adecuados para un Camino de Santiago en bicicleta, es importante planificar nuestra ruta con una agencia de viajes especializada. Una buena planificación puede marcar la diferencia en tu experiencia y hacer que el Camino sea más seguro y cómodo. Puede proporcionarte las mejores rutas, los alojamientos más adecuados (que cuenten con soporte para bicicletas) y los servicios necesarios para tu travesía. Además, como decíamos más arriba, también podemos proporcionarte la bicicleta y accesorios completamente compatibles, dependiendo de tus necesidades, lo cual te ahorra la molestia de tener que preocuparte por estos detalles.

En Viando trabajamos con la empresa Tour’n’ride, que te recomendamos vivamente si estás pensando en alquilar una bicicleta para tu Camino. Simplemente recuerda que también puedes hacerlo directamente con nosotros al gestionar tu reserva.

El Camino de Santiago es, sin duda, una experiencia única e inolvidable que cualquier amante de la bicicleta debería considerar para su próximo viaje. ¿Te animas?

Recibe cada 2 semanas tu dosis de inspiración y consejos para aventuras de larga distancia
Comparte

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.