Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía
00
Días
00
Horas
FM00
A pie

El Camino de Fisterra y Muxía (final en Fisterra)

SERVICIOS
Configurable
TIPO DE VIAJE
Medio recorrido
MODO
A tu aire
5 ETAPAS
7 DÍAS
114 KM
DIF. ●●●○○
Camina hasta donde el sol se sumerge en el mar
El epílogo perfecto al Camino de Santiago
Paisajes, gastronomía marinera y el fin del Mundo
Bienvenidos al Camino de Fisterra y Muxía. Para muchas personas, una nueva ruta. Para otras, el epílogo de su peregrinación anterior a Santiago. Hasta este confín del mundo llegaron en la antigüedad personas procedentes de todas las partes de Europa, siguiendo la vía láctea, para ver morir el sol engullido por las aguas del Mar Tenebroso, donde los marineros no se atrevieron a adentrarse durante siglos. Camina entre frondosos bosques, montes frente al mar y playas de océano abierto, por una de las zonas históricamente más aisladas de Galicia y que mejor conservan su esencia marinera.

Servicios

Este programa incluye estos servicios.

Viaje de 7 días por el Camino del Fin del Mundo.
6 noches en alojamiento según categoría elegida. Configúralo a medida.
Documentación completa sobre el viaje.
Tracks GPS en tu móvil.
Credencial del peregrino.
Seguro de viaje con cobertura especial para actividades deportivas.
Asistencia telefónica 24/7 durante tu viaje.
IVA y otros impuestos de aplicación.

Servicios no incluidos

Extras en hoteles y restaurantes.
Otros traslados solicitados por ti, no especificados en el contrato.
Cualquier otro servicio no especificamente definido como incluido.

Opcionales

Todo un conjunto de servicios opcionales a tu disposición para que configures tu viaje a medida.
Transporte de equipajes
Traslados privados
Desayunos reforzados
Media Pensión
Seguro de cancelación

Desayunos, media pensión.
Transporte de equipajes entre alojamientos (hasta 15 kg / bulto).
Transfers desde y a los aeropuertos y estaciones de Santiago de Compostela.
Actividades complementarias.
Seguro de cancelación.

Cancelación gratis si reservas a través de nuestra web

¿Este viaje es para mi?

Tipo de viaje: Medio recorrido
Viajes para saborear lentamente, con lo mejor de cada espacio y esa sensación indescriptible de vencer tus propios límites.
Tipo de servicios: Configurable
Tú eliges tu categoría de alojamiento, si quieres desayunos o no, si quieres que llevemos tu equipaje, etc. Tú decides y nosotros nos encargamos de que todo vaya como la seda.
Estilo de viaje: A tu aire
Programas diseñados para que puedas recorrer la ruta por tu cuenta, al ritmo que marquen tus pasos. Autonomía plena y la tranquilidad de saber que estamos contigo si nos necesitas.
Exigencia física: Senderismo
Rutas de pequeña o mediana exigencia física, de media distancia (20-30 km / día) y superficies que facilitan la marcha, y que pueden recorrerse de manera autónoma.

Itinerario


Día 1. Llegada a Santiago de Compostela

Tras haber llegado a Santiago por tu cuenta, tal vez procedente de otro camino, se abre ante ti un nuevo viaje. El que te llevará por el Camino de Fisterra y Muxía al fin del mundo de los antiguos.

Nuestra recomendación es que aproveches el tiempo para visitar la ciudad. Para conocer sus principales referencias, que pasan por la Catedral y su entorno inmediato, pero que no se detienen necesariamente ahí.

Además, si sellas tu credencial en Santiago y lo haces a lo largo de tu camino, al llegar a Fisterra podrás obtener la Fisterrana, un documento acreditativo de haber completado el viaje al Fin del Mundo. Y si pasas por Muxía, podrás también obtener la Muxiana, que acredita a los peregrinos al santuario de A Barca.

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar


Día 2. Santiago – Negreira

Distancia: 20,9 km
Dificultad: ●●○○○
Alojamiento: Negreira

Abandonarás Santiago desde la misma plaza del Obradoiro, saliendo en dirección a uno de los parajes más hermosos de este recorrido: Ponte Maceira. Para llegar allí, tendrás que subir al Alto do Mar de Ovellas desde Augapesada. Es un duro desnivel que discurre bajo un robledal, pero el resultado vale la pena. Cuando llegues a Ponte Maceira, te recibirá el espectacular puente viejo sobre el río Tambre. Tras dejar la zona, llegarás a Negreira, núcleo con todos los servicios y lugar tradicional donde hacer noche.

Albergue: Albergue Alecrín o similar
Alojamiento estándar: Hotel Millán o similar
Alojamiento con encanto: Casa Néboa o similar


Día 3. Negreira – Santa Mariña

Distancia: 20,7 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Santa Mariña

El tercer día realizarás una de las etapas más hermosas de este Camino, lejos del asfalto urbano y bajo frondosos bosques de especies autóctonas: robles, hayas, castaños, etc. Es una etapa de subida, sobre todo en el primer tramo. Al salir de Negreira pasarás bajo el interesante Pazo de Cotón, construido en el siglo XV sobre el Camino Real, y que conserva su aspecto defensivo.

El día terminará en una de esas diminutas aldeas que salpican la geografía gallega: Santa Mariña, lugar perfecto para descansar y reponer fuerzas tras esta segunda etapa del Camino de Fisterra.

Albergue: Albergue Casa Pepa o similar
Alojamiento estándar: Pensión Casa Pepa o similar
Alojamiento con encanto: Pensión Rural As Pías (con transfer) o similar


Día 4. Etapa Santa Mariña – Dumbría

Distancia: 23,6 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Dumbría

Dejando atrás la aldea de Santa Mariña, el primer escollo será subir al Monte Aro, que nos ofrecerá unas hermosas vistas sobre los márgenes del embalse de A Fervenza. Desde allí comenzarás a bajar por el valle del Xallas hasta cruzar Ponte Olveira y llegar a la aldea de Olveiroa — que conserva unos hórreos centenarios rehabilitados.

El Camino prosigue desde ahí, en subida suave, hasta Hospital, comenzando entonces un largo descenso en dirección a Dumbría, capital del municipio del mismo nombre.

Albergue: Albergue Casa Crego (con transfer) o similar
Alojamiento estándar: Casa A Pichona o similar
Alojamiento con encanto: Casa A Pichona o similar


Día 5. Dumbría – Muxía

Distancia: 21,5 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Muxía

Cuarta etapa de este Camino de Fisterra y Muxía. Una de las más interesantes desde el punto de vista del patrimonio material y que, además, tiene el gran aliciente de culminar en el primer destino peregrino: Muxía, final alternativo del Camino de Santiago. El camino pasa por localidades como o Trasulfe o San Martiño de Ozón, con su descomunal hórreo (uno de los más grandes de Galicia).

Los últimos kilómetros antes de Muxía te enfrentarás a una corta pero dura subida, pasando por el antiguo monasterio de San Xiao de Moraime, del siglo XII, que guarda en su interior interesantísimas y poco comunes pinturas renacentistas sobre los pecados y la muerte.

Desde allí, descenderás finalmente a Muxía. Un sólo kilómetro te separa del Santuario de Nosa Señora da Barca. Allí, según la tradición, el apóstol Santiago vio a la Virgen aparecerse en una barca en agradecimiento por su labor de evangelización. Desde la Punta da Barca podrás ver la ría de Camariñas, con el faro de Cabo Vilán al fondo, y disfrutar de su litoral rocoso y lleno de historias. Tómate tu tiempo. Después podrás volver al núcleo de Muxía, obtener la Muxiana y descansar.

Albergue: Albergue Muxía Mare o similar
Alojamiento estándar: Casa A de Loló o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Solpor do Coído o similar


Día 6. Etapa Muxía – Fisterra

Distancia: 27,5 km
Dificultad: ●●●○○
Alojamiento: Fisterra

En esta última etapa del Camino de Fisterra y Muxía, dejarás la península muxiana por la playa de Lourido, en dirección a Lires, donde se forma una de las rías más pequeñas de Galicia.

Desde Lires te dirigirás hacia Duio, por el camino convencional o por la variante de O Rostro, que pasa por la playa del mismo nombre. Ambas convergen en San Martiño de Duio — localidad vinculada a la legendaria ciudad romana de Dugium. Dice la leyenda que fue engullida por las aguas debido a los pecados cometidos por sus habitantes al perseguir a los discípulos de Santiago que transportaban su cuerpo.

Más adelante, llegarás a Langosteira, que tiene una de las playas más increíbles de Galicia y, por fin, a Fisterra. Sólo te quedarán tres kilómetros de ascenso por la carretera que lleva al famoso faro. Un consejo: no te pierdas la puesta de sol desde el acantilado del monte. Para ese momento peregrinaron en la antigüedad personas procedentes de diferentes pueblos de todo el continente que adoraban el sol.

NOTA: Si dispones de tiempo, nuestra recomendación es que dividas esta larga etapa en dos, haciendo noche en Lires. De este modo, quedarían dos jornadas de 15,2 km y 12,3 km respectivamente. Estas etapas más cortas reducen el tiempo de caminata y te permiten disfrutar de los encantos del lugar con más tranquilidad, como la playa de Lires o las playas y el patrimonio marinero de Fisterra.

Albergue: Albergue Mar de Fóra o similar
Alojamiento estándar: Hotel Mar de Fisterra o similar
Alojamiento con encanto: Hotel do Banco Azul o similar


Día 7. Te damos la bienvenida a Fisterra

Fisterra ha sido considerada, desde tiempos inmemoriales, como el punto más occidental de Europa. Más allá de sus recortadas costas, el gran Océano o, como lo llamaban los antiguos romanos, el Marem Tenebrosum, el mar de las tinieblas.

Te recomendamos dedicarle tiempo a su lonja, a pasear por el puerto y probar su excepcional gastronomía marinera, y a visitar el Museo del Mar, la iglesia de la Virxe das Areas y, por supuesto, las inmediaciones del espectacular faro.


La receta de los grandes viajes

Patrimonio natural, histórico y etnográfico, gastronomía espectacular, buena compañía, paso lento y tiempo al tiempo. Estos son los ingredientes con los que diseñamos viajes en Viando. ¿Te vas a quedar en casa? 

Reserva ahora y llévate
la cancelación gratis

Elige fechas, tipo de alojamiento, qué servicios quieres contratar y método de pago. Tú tienes todo el control

Preguntas frecuentes

¿Qué esperar de este recorrido?
Esta ruta es para ti si buscas llegar hasta el finisterre europeo en un recorrido de naturaleza y paz. Catalogada con una dificultad de 3/5, esta ruta exige cierto esfuerzo y presenta frecuentes desniveles que, en algún tramo puntual, como la subida a Mar de Ovellas, pueden representar un desafío. No obstante, en general es asequible para personas con un estado físico normal, un mínimo entrenamiento previo de senderismo o hábito de caminar. Recuerda que, en Viando, incluimos el soporte 24/7 durante todo tu viaje.
El Camino de Fisterra y Muxía está abierto todo el año. Aunque se puede realizar en pleno invierno, teniendo en cuenta una serie de condiciones técnicas (más información aquí), la época más recomendable suele ser la primera o la primera mitad del otoño, cuando la meteorología es más benigna. También se puede hacer en verano, porque las temperaturas suelen ser suaves, pero en este caso debes esperar más gente en el Camino.
Todas las etapas de esta ruta se pueden completar caminando, por lo que no es necesario contar con traslados o transfers adicionales. Si necesitas transporte para llegar a Santiago desde el aeropuerto, o si quieres contratar un traslado desde Santiago al aeropuerto para tu regreso a casa, podemos incluirlos como servicio opcional.
En esta ruta están disponibles alojamientos de las siguientes categorías: albergues, alojamiento estándar y alojamiento con encanto. Puedes ver más información sobre las categorías de alojamiento que usamos en Viando en este enlace.

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas específicas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web. 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrás contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrás indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizará según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirás un justificante de compra automáticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Viando también trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estás buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquí.

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.