Últimas plazas
Camino de Santiago desde Sarria en grupo con guía

7 restaurantes en Santiago para un homenaje tras acabar el Camino

Llegas a Santiago de Compostela tras una larga peregrinación de días o incluso semanas y te planteas: ¿qué hago ahora? La ciudad del apóstol tiene mucho que ofrecer, pero en esta ocasión queremos centrarnos en su gastronomía. Aquí van unas cuantas recomendaciones para quien de verdad disfruta con la comida.
restaurantes en Santiago

Santiago de Compostela tiene multitud de atractivos para quien la visita, sea peregrino o no. Su catedral es parada obligatoria, pero la capital de Galicia no se limita sólo a su zona monumental, ni tampoco a las cuatro plazas que rodean el templo del apóstol.

Precisamente una de las alternativas más atractivas es la gastronómica. Y no hace falta ser un peregrino foodie para disfrutarlo. Así que hemos hecho una selección de lo mejor que puedes encontrar en la ciudad: 7 restaurantes en Santiago para un homenaje tras acabar el Camino.

Restaurantes en Santiago

Todo el mundo sabe que en Galicia se come bien. Hay que dar las gracias a una materia prima extraordinaria y a una tradición culinaria de elaboraciones que buscan conservar los valores nutricionales y el sabor característico de cada elemento.

Pero es que, además, en los últimos años, los restaurantes gallegos han apostado por una cocina más innovadora y atrevida, anclada en las esencias, pero con capacidad para sorprender. Los reconocimentos están ahí. Por ejemplo, en 2021, los restaurantes gallegos cuentan con 29 soles Repsol y 14 estrellas Michelin. Dos de ellos están en Santiago y son los primeros de la lista (porque por alguno había que empezar).

La lista se completa con otros restaurantes que, más allá de los reconocimientos públicos, tienen el apoyo diario de los habitantes de la ciudad, que no en vano son los que mejor conocen lo que puede ofrecer la ciudad del apóstol.

Lo que viene a continuación no es un ranking. Es, simplemente, una invitación a disfrutar.

A Tafona

Rúa Virxe da Cerca, 7.

A Tafona de Lucía Freitas

El restaurante de la chef Lucía Freitas lleva años instalado en la élite gallega y no es para menos. Su cocina destaca por el respeto infinito al producto y por la originalidad de sus propuestas cromáticas y su fidelidad a la filosofía «km 0». Y tanto. Muchas de las verduras que aquí se cocinan proceden de su propio huerto, y el resto de productos de mercados de proximidad como la Praza de Abastos, a escasos 100m del local. Una estrella Michelin y dos soles Repsol avalan un local que es un clásico de este tipo de listas y uno de nuestros preferidos.

Casa Marcelo

Rúa das Hortas, 1.

Casa Marcelo

Liderado por el chef Marcelo Tejedor, este restaurante con propuesta informal, muy próximo al comensal, fusiona como si nada referencias gastronómicas de Galicia, Japón, Perú o México. El resultado es una creatividad que desborda. El tratamiento de los extraordinarios pescados gallegos con las técnicas culinarias japonesas y otras combinaciones similares lo han hecho merecedor de estrella Michelin y dos soles Repsol, y también del reconocimiento local.

Auga e Sal

Rúa Fonte de Santo Antonio, 8.

Cocina del restaurante Auga e Sal

Seguimos hablando de restaurantes en Santiago con otro clásico, pese a su reciente apertura: Auga e Sal. Toda una declaración de intenciones en el nombre del local: la sencillez por bandera y la combinación de técnicas innovadoras con el producto de siempre, seleccionado con mimo y de calidad exquisita. La responsabilidad es del chef Áxel Smyth y del propietario Alberto Ruiz-Gallardón — el ideólogo de la propuesta. El resultado es armónico, sin estridencias, con el producto justo en el centro.

La Radio

Praza de San Fiz de Solovio, 2.

La Radio – Pepe Solla

Pepe Solla es uno de los cocineros gallegos más reconocidos y desde su restaurante con estrella Michelin en Poio, en la ría de Pontevedra, ha puesto en marcha este local en Santiago confiando la cocina al chef David Abalo. Un local informal, que combina sus propuestas alrededor de la merluza de Celeiro y el jamón Joselito con la música que se degustaba en el antiguo local de copas que anteriormente ocupaba este espacio.

Taberna Abastos 2.0

Praza de Abastos. Rúa das Ameas, 13.

Abastos 2.0

Otro de esos locales que buscan la mayor proximidad al comensal (en barra, en mesa o en terraza) y a la fuente del producto. No en vano está en plena Praza de Abastos, el mayor mercado compostelano y el segundo punto más visitado de la ciudad — sólo por detrás de la inexcusable catedral. La propuesta, diseñada por Iago Pazos y Marcos Cerqueiro, es a base de un único menú que cambia semanalmente en función de los productos y las temporadas, pero que busca también la innovación — ya sea versionando la tradicional empanada gallega con masa de gyoza o proponiendo manzanas osmotizadas. Uno de los restaurantes en Santiago de Compostela de los que más hemos disfrutado.

A Horta d’Obradoiro

Rúa das Hortas, 16.

Restaurante A Horte d’Obradoiro

En una casa del siglo XVII donde vivían los músicos de la catedral, Kike Piñeiro y Eloy Cancela llevan desde 2016 apostando por una cocina sencilla y auténtica con el producto como estrella sobre la que gira todo. Cocina de mercado, de temporada y de proximidad. O lo que es lo mismo: muy gallega. Con toques de modernidad y a precios asequibles, como reconoce la guía Michelin, que los ha incluido entre los Bib Gourmand. Y en un espacio que se distribuye en dos salas con una terraza tipo huerto que, sin duda, tiene mucho que ver con el nombre.

Orixe Gastronomía Galega

Rúa das Casas Reais, 21.

Restaurante Orixe

Otro clásico cuando de lo que se trata es de destacar restaurantes en Santiago. En su declaración de intenciones invocan a los marineros, los ganaderos y los agricultores que ofrecen algunos de los mejores productos gastronómicos del mundo. Y no los traicionan. Cocina exquisita, criterio culinario, evocaciones de las comidas caseras de la niñez y una concepción que va más allá de la idea clásica de restaurante son las marcas de la casa impuestas por su responsable, Martín Pais.

Recibe cada 2 semanas tu dosis de inspiración y consejos para aventuras de larga distancia
Comparte

Modo

Esta etiqueta indica el modo de viaje previsto, en base a dos tipologías:

En grupo

Se trata de viajes colectivos, en los que formas parte de un pequeño grupo de personas que han elegido tu mismo destino. Perfecto para conocer personas afines a ti. Los viajes en grupo suelen contar con un guía que se encarga de velar por la dinámica del propio grupo y, de desvelar los secretos del destinos y, en general, de que todo marche como la seda.

A tu aire

En este tipo de viajes tú tienes todo el control: tú eliges las fechas y el ritmo. Además, suelen ser viajes con alojamientos y servicios configurables. Es el modo perfecto para viajeros independientes y con cierta experiencia, y también para grupos privados de amigos o familias.

Tipo de viaje

Esta etiqueta indica el tipo de viaje que te proponemos en base a las siguientes opciones:

Escapadas

Se trata de viajes que concentran toda su esencia en dos o tres días. Tienen como objetivo vivir una serie de experiencias en un espacio geográfico concreto

Medio recorrido

Estos viajes ofrecen rutas que se realizan en pocos días y que son perfectos para la mayoría de personas que quieren disfrutar de unas vacaciones activas sin grandes exigencias físicas.

Grandes recorridos

Este tipo se refiere a recorridos largos, que ofrecen una gran variedad de espacios naturales y humanos que recorrer y que requieren bastantes días, normalmente dos semanas o más. Son rutas y destinos pensados para desconectar de verdad y vivir la experiencia al máximo.

Exploración

Se trata de viajes fuera de las rutas más convencionales y marcadas. A menudo requieren ciertas habilidades de orientación o bien ofrecen guías especializados en el destino.

Alojamiento

Esta etiqueta indica el tipo de servicios (principalmente alojamientos) que ofrecemos en cada viaje, en base a tres categorías: 

Configurable

El viaje ofrece diferentes tipos de servicios y categorías de los mismos que podrás elegir a tu gusto. Por ejemplo, alojamiento estándar o premium. 

Standard

Los viajes de este grupo no ofrecen opciones configurables. Los alojamientos corresponden a la categoría standard (sin lujos, pero limpios y en buen estado).

Premium

Los viajes con esta etiqueta ofrecen opciones no configurables. Los alojamientos y otros servicios corresponden a la categoría premium.